WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

CMIC denuncia exclusión de empresas laguneras en obra de ASL

A pesar de contar con capacidad técnica, experiencia probada y arraigo en la región, los fallos emitidos favorecieron en su totalidad a empresas foráneas.

  • 61

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Comarca Lagunera, expresó su preocupación por la reciente adjudicación de contratos en el marco del Proyecto Agua Saludable para La Laguna, en los que, una vez más, las empresas locales fueron excluidas de participar de manera equitativa y significativa.


A pesar de contar con capacidad técnica, experiencia probada y arraigo en la región, los fallos emitidos favorecieron en su totalidad a empresas foráneas. 


Alejandro Jiménez Algara, presidente de la CMIC Laguna consideró que este hecho representa no solo una pérdida de oportunidad para fortalecer la economía local, sino también una falta de reconocimiento al

compromiso y talento de las constructoras laguneras.


“Desde la CMIC hemos reiterado en múltiples ocasiones la disposición de nuestras empresas afiliadas para colaborar en este tipo de proyectos estratégicos”


Aseguró que en La Laguna se cuenta con mano de obra calificada, equipos especializados y conocimiento profundo del terreno y las condiciones locales. 


“Además, la

participación de empresas regionales garantiza mayor transparencia, cercanía en la supervisión y un

compromiso social con las comunidades beneficiadas”


La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción hizo un llamado respetuoso a las autoridades responsables del proyecto de Agua Saludable, así como a los organismos de decisión en materia de obra pública, para que reconsideren los

mecanismos de adjudicación y promuevan un verdadero esquema de inclusión para los constructores

locales. 


“En proyectos de esta magnitud e impacto social, es fundamental que los beneficios se queden en la región, no solo en términos de abastecimiento de agua, sino también en generación de

empleo, derrama económica y fortalecimiento de capacidades técnicas locales”


Los integrantes del organismo empresarial del ramo de la construcción afirmaron que seguirán insistiendo en abrir espacios de diálogo y colaboración con el

objetivo de que las grandes obras del presente sean también una plataforma de desarrollo justo para

los constructores de la región.

Publicación anterior Presentan eventos y cartelera de la Feria de Torreón 2025
Siguiente publicación Un canto por el Nazas: la lucha para devolverle la vida al río de La Laguna
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;