
El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Bienestar, ha anunciado la apertura del registro para la incorporación de mujeres de 60 a 64 años a la Pensión para el Bienestar. Este programa, una de las iniciativas clave de la nueva administración, busca reconocer el trabajo de las mujeres que se han dedicado al cuidado de sus familias y no cuentan con una pensión formal.
Karla Zamora, directora regional de Bienestar en La Laguna, y Aida de Mata, directora regional de Cuatro Ciénegas, informaron en una conferencia de prensa que el registro dará inicio el viernes 1 de agosto y se extenderá por cuatro semanas. La pensión para este grupo será de $3,000 pesos bimestrales.
Para evitar la saturación de los módulos, el registro se llevará a cabo de lunes a sábado, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., siguiendo un calendario por orden alfabético del primer apellido:
Viernes y sábado (1 y 2 de agosto): Letras S a la Z.
Lunes (4 de agosto): Letras A a la C.
Martes (5 de agosto): Letras D a la H.
Miércoles (6 de agosto): Letras I a la M.
Jueves (7 de agosto): Letras N a la R.
En Torreón, se habilitarán varias sedes, siendo la principal en el Palacio Federal (Centro Integrador, sobre la calle Galeana). Se abrirá una segunda sede en el bulevar Revolución, en lo que antes era la antigua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales mientras que está por confirmarse una tercera sede. Además, se instalarán módulos en el Centro de Justicia y Empoderamiento para la Mujer de la colonia Moderna, en el DIF de Parras y en el Centro de Justicia de Matamoros.
Para poder registrarse, las mujeres deben cumplir los 60 años de edad en el mes de agosto. Es crucial ser puntual con este requisito, ya que el sistema rechaza automáticamente a quienes no los hayan cumplido.
Los documentos necesarios para el registro son: Copia de la INE vigente, copia de la CURP (impresión reciente de 2025), copia de un comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses) y copia del acta de nacimiento.
En caso de que una mujer no pueda acudir a las sedes, puede solicitar un registro a domicilio en cualquiera de los módulos.
Para la Región Laguna, se estima que se registrarán entre mil 500 y 2 mil mujeres en este periodo.
Las directoras de Bienestar calificaron este programa como un acto de justicia social, destacando que para muchas de estas mujeres esta será la primera pensión que reciban en su vida, después de haber dedicado gran parte de su tiempo al cuidado de la familia.