WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Cónsul de México visita ‘Alligator Alcatraz’; constata presencia de 39 connacionales detenidos

El diplomático mexicano es el primero de cualquier país que entra al centro de detención migratoria Alligator Alcatraz, en Florida

  • 26

Miami, EU.- La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el trabajo de Rutilio Escandón, Cónsul General de México en Miami, quien visitó el centro de detención de Everglades, conocido como el "Alcatraz de los Caimanes", donde conversó con más de 30 connacionales recluidos, y dijo que ha hecho un gran trabajo.


" Cada mes recibo una revisión del trabajo de los Consulados. Están por llegar los nuevos Cónsules a sus nuevos lugares, y todos los Cónsules están a revisión permanente el trabajo que realizan. Por ejemplo, Rutilio Escandón, que hoy está de Cónsul en Miami, lleva ya tres días que ha entrado a este nuevo centro de atención, el Alegator, ¿cómo se llama? Alcatraz, sí.


" Ha estado, es un lugar muy grande por lo que nos platica, y ha estado buscando a todos los mexicanos que están ahí para darles todo el apoyo, ha estado haciendo un gran trabajo. Ayer estuvo ahí, tengo una nota hoy por la mañana de que hay 30 mexicanos con los que tuvo contacto, y que se les está apoyando, y se está buscando. Llegaron dos connacionales que estuvieron ahí detenidos gracias en buena parte al trabajo de relaciones exteriores, del Consulado", comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.


El diplomático mexicano, el primero de cualquier país que entra al sitio tras su apertura el 3 de julio, confirmó la presencia de 39 mexicanos detenidos en el centro de inmigrantes ‘Alligator Alcatraz’ durante una inspección realizada el martes.


El ex Gobernador de Chiapas informó que encabezó al equipo que visitó el lugar para “verificar” que “sus connacionales se encontraran en condiciones sanas e higiénicas” y “que tengan acceso a comunicarse con sus familiares de forma gratuita”.


Personal de protección consular aseguró que la mayoría de los mexicanos detenidos no tienen antecedentes criminales y que las autoridades estadounidenses los trasladaron al centro por conducir sin licencia o porque no portaban sus documentos migratorios mientras iban en un vehículo de trabajo.


" No permitiremos ninguna restricción referente a los derechos humanos de los connacionales detenidos”, sostuvo el cónsul.


Quejas y condiciones de reclusión


Durante las conversaciones con sus connacionales, el cónsul recogió varias quejas sobre las condiciones dentro de ‘Alligator Alcatraz’.


Los detenidos reportaron que supuestamente solo se les permite bañarse cada tres días y se quejaron de la intensidad del aire acondicionado, al que calificaron como "muy frío".


Además, según el cónsul, se refirieron la molesta presencia de mosquitos dentro del centro de detención.


En contraste, los internos confirmaron que reciben alimentos tres veces al día y, en una comparación con otro centro, Escandón indicó que las condiciones son, "en general, mejores que las que le reportan en Krome".


La visita ocurre tras la polémica de la detención en Alligator Alcatraz de los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza, aprehendidos el 7 de julio por la Patrulla de Carreteras de Florida y enviados al sitio pese a que uno tiene visa de turista y el otro está casado con una estadounidense.


Ambos están ya en México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum estimó la semana pasada que había 14 connacionales detenidos en el centro, construido al oeste de Miami en un aeropuerto que estaba abandonado en medio de los Everglades, zona natural con caimanes, pantanos y serpientes.


El gobernador de Florida, Ron DeSantis, reportó el martes que hasta 500 migrantes han partido en vuelos de deportaciones desde Alcatraz de los caimanes, que ahora es un “hub” del Gobierno de Estados Unidos para estas operaciones aéreas.


Decenas de activistas y familiares de migrantes detenidos protestaron la semana pasada frente al lugar, que consideran un “campo de concentración” y una “jaula para perros”, donde han documentado la detención de mil personas, con al menos seis que han requerido hospitalizaciones, desde su apertura.


Con información de EFE 

Publicación anterior Gasta funcionario encargado de indagar huachicol fiscal 8 mdp en relojes de lujo
Siguiente publicación Trump anuncia que no habrá prórroga en aranceles: ‘Será un gran día para EU’
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;