
Con más de 25 años de trayectoria, la Asociación Civil MUSAS (Mujeres Solidarias en la Acción Social de la Laguna) se ha consolidado como un pilar fundamental en la erradicación de la violencia de género en la Comarca Lagunera. Desde sus inicios, la organización ha brindado apoyo integral a mujeres, niñas y niños en situaciones de violencia extrema, ofreciendo refugio, asesoría jurídica, atención psicológica y empoderamiento a través de talleres y programas de seguimiento.
La abogada Ana Laura Ratia Esparza, del centro externo de MUSAS, destaca la amplitud de los servicios que ofrecen.
"MUSAS es una asociación con más de 20 años de experiencia. Tiene muchos objetivos y uno de ellos es buscar la erradicación de la violencia hacia las mujeres aquí en el entorno de la Laguna, donde brinda diversos servicios, como lo es el refugio".
Este refugio, un espacio temporal, proporciona un ambiente seguro por hasta tres meses, donde se ofrece atención jurídica, psicológica para madres e hijos, educación, enfermería y talleres de capacitación.
La chispa que encendió la creación de MUSAS proviene de una profunda necesidad observada en la comunidad. La Licenciada Evangelina Velásquez Reyes, directora del centro externo, relata los orígenes de la organización, que se remontan a más de dos décadas de trabajo ininterrumpido.
"Nosotras iniciamos en colonias, en talleres de prevención a la violencia con equidad de género y hacia una vida libre de violencia con mujeres en colonias del polígono. Desde ahí entiendo la necesidad de trabajar esa parte de género de mujeres y de violencia. Se ha visto, bueno, desde hace muchos años la violencia hacia las mujeres que muchas veces es silenciada, muchas veces es en cuatro paredes y que no nos atrevemos a visibilizarla o la vemos como natural".
Esta observación inicial llevó a las fundadoras a comprender la urgencia de actuar. Los talleres abrieron los ojos de muchas mujeres, impulsándolas a buscar una vida libre de violencia. Evangelina Velásquez Reyes subraya que la creciente demanda y la necesidad de un espacio seguro para las mujeres en situaciones de violencia extrema, las llevó a dar un paso crucial, la creación del refugio temporal denominado “Casa Generosa”.
MUSAS no solo ofrece refugio, sino también un seguimiento post-egreso de hasta seis meses a través de su centro externo. Ana Laura Rati Esparza detalla los servicios de este centro, que incluyen seguimiento jurídico y psicológico.
"Los servicios del centro externo es darle seguimiento a esta parte jurídica, inclusive de psicología tanto para mujeres como a los niños y niñas y también hay un área especializada de seguimientos de trabajo social en donde ven pues el seguimiento a su si es que encontraron algún trabajo porque también es una de las cosas que se les apoya, que ellas se vuelvan un poquito más independientes en esta parte económica".
Ante el incremento de denuncias por violencia familiar en la Comarca Lagunera, los representantes de MUSAS ofrecen una perspectiva esperanzadora. Ana Laura Rati Esparza considera que este aumento no necesariamente implica una mayor incidencia de violencia, sino una mayor visibilización y acceso a la información.
"Yo sí creo que aquí es parte también de pues de las, no sé si llamarlo repercusiones o consecuencias de esta difusión, no es tanto que la violencia incremente, o sea, en sí, la violencia siempre ha existido, sin embargo, bajo esta información que más mujeres se animen a acercarse a un ministerio público a decir hasta aquí. Antes era muy complicado, primero que tuvieran este alcance, porque veían algo como muy lejano, presentarse ante una autoridad y decir todo lo que estaban pasando y ahorita yo creo que más mujeres tienen acceso a esta información".
MUSAS se sostiene gracias a los apoyos de diversas instancias y empresas, y organiza eventos para recaudar fondos y visibilizar la causa. La Licenciada Evangelina Velásquez invita a la comunidad a participar en sus próximas iniciativas, como los bazares con causa próximos a anunciarse.
Para las mujeres que necesitan apoyo o para quienes deseen donar víveres o ropa, MUSAS pone a disposición su número de contacto del centro externo:8712 28 44 39.
El impacto de MUSAS es significativo, Ana Laura Ratia estima que anualmente atienden a 3 mil 700 mujeres e infantes al año, contando las atenciones jurídicas, psicológicas y a quienes son usuarias de Casa Generosa.