WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Tormenta tropical Iona se forma en el Pacífico Central ¿Hay riesgos para México?

Es el primer ciclón que se forma en esta zona dando paso a la actividad ciclónica del 2025 en la región, se ubica a 900 millas de Honolulu

  • 17

Ciudad de México.- El fenómeno Iona evolucionó a tormenta tropical Iona este domingo 27 de junio frente a las costas de Hawaii, Estados Unidos, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) el primero que se forma en el Pacífico Central. 


Esta tormenta tropical, la primera de la temporada 2025 se ubica a 600 millas al sur de Honolulu, con coordenadas de 10.9 ºN y 148.3ºO alerta el comunicado oficial del Centro de Huracanes del Pacífico Central.  


Este sistema meteorológico contiene vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora y una presión de 1005 milibares, en su desplazamiento los vientos que trae consigo alcanzan una velocidad de 10 millas por hora con trayectoria de 270 grados, según su boletín. 


Si bien se alerta por la formación del primero que evolucionó de depresión a tormenta tropical, en los gobiernos locales no hay advertencias costeras puesto que prevén que no sea un peligro al tocar tierra o en interacción con las corrientes marítimas del Pacífico Central 


Pese a que esta formación se enmarca en la temporada de huracanes que inició el pasado 15 de mayo en el país, este fenómeno no está considerado de vigilancia por su distancia y en la alerta de más de 15 ciclones que lanzó la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los cuales afectarían a las costas mexicanas. 


La intensidad de Iona dependerá de las condiciones meteorológicas por lo que hasta el momento solo vigilan su trayectoria de cerca y el inicio de esta actividad ciclónica en Pacífico Central del 2025. 


En el caso de México, las autoridades meteorológicas vigilan 2 zonas de baja presión que están próximas a convertirse en ciclón, una se instala en el estado de Oaxaca mientras que la segunda se encuentra cerca de Baja California, las cuales aún no representan un riesgo a la población pero sí traerán afectaciones relacionadas con lluvias y vientos sostenidos.  



Publicación anterior Monterrey evita la barrida de Unión Laguna en la Sultana
Siguiente publicación La Casa de los Famosos México: Gala de inicio y el último integrante
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;