WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

No quiere autos fabricados en México; Trump renegociará T-Mec: Howard Lutnick

En entrevista para el programa de CBS News, Face The Nation, Lutnick defendió la política de aranceles de Trump

  • 15

Por: Agencia Reforma 


Washington.- La Administración del Presidente Donald Trump aseguró que buscará una renegociación del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante la "revisión" del acuerdo programada para iniciar el 1 de julio de 2026, dijo el Secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick.


Durante una entrevista con el programa Face The Nation de la cadena CBS, Lutnick aseguró a pregunta expresa que tiene todo el sentido que Trump "absolutamente" renegociará el T-MEC a pesar que él mismo negoció el acuerdo durante su primer periodo en la Casa Blanca y que él mismo lo promulgó en 2020.


" El Presidente definitivamente va a renegociar el T-MEC, pero eso será dentro de un año", dijo Lutnick.


" Tiene todo el sentido que el Presidente lo renegocie. Él quiere proteger los empleos estadounidenses. No quiere que se fabriquen autos en Canadá o México cuando podrían fabricarse en Michigan y Ohio. Simplemente es mejor para los trabajadores de EU".


A diferencia del anterior acuerdo de América del Norte, el T-MEC contiene una cláusula que obliga a los tres países a realizar una "revisión técnica" cada 6 años pero no en si misma una "renegociación" del texto, pues es algo que requeriría volver a someter a la ratificación legislativa de este en los tres países.


President Trump is "absolutely" going to renegotiate the USMCA, a trade deal he secured with Canada and Mexico in his first term, says Commerce Secretary Howard Lutnick.


"He doesn't want cars built in Canada or Mexico when they can be built in Michigan and Ohio. It's just better… pic.twitter.com/NBGjuGKFoM


— Face The Nation (@FaceTheNation) July 20, 2025



Aún cuando un país decidiera salirse del T-MEC en 2026, este estará vigente 10 años más hasta 2036.


Aunque no citó evidencia concreta, Lutnick aseguró que el 75 por ciento de las importaciones a EU desde México y Canadá llegan sin ningún tipo de arancel, e insistió que el arancel del 25 por ciento establecido contra ambos países tiene que ver con supuestas fallas en el combate al tráfico de fentanilo rumbo a EU.


" Prácticamente el 75 por ciento de los productos procedentes de México y Canadá ya entran libres de aranceles. El Presidente dijo: 'Miren, a menos que detengan el fentanilo y cierren la frontera, solo mantendremos los aranceles sobre el 25 por ciento restante', y eso es lo que ha dicho", dijo Lutnick.


Sin embargo, Trump mantiene un 25 por ciento de arancel en contra de productos claves procedentes de México y Canadá como el acero, el aluminio y el contenido-no estadounidense de los automóviles que entran a EU; además, en el caso de México, Trump recién impuso un arancel de 17 por ciento al tomate.


Desde su primer periodo en la Casa Blanca, Trump ha calificado el T-MEC como el mejor acuerdo comercial jamás negociado por EU pero no ha dudado en incurrir en presuntas violaciones del acuerdo al incluir a México y Canadá en sus serie de acciones arancelarias punitivas contra el comercio global.


TE PUEDE INTERESAR:

Publicación anterior Terminar alianza con Aeroméxico causará daño a viajeros y pérdida de empleos: Delta
Siguiente publicación Pato O'Ward consigue su segundo triunfo de temporada de IndyCar; gana en Gran Premio de Toronto
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;