WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Ambientalistas reportan alerta sanitaria en isla de anidación de aves en la frontera

Mortandad. La organización Conibio Global, evidenció la muerte masiva de más de 100 especies en una isla protegida; temen que se deba a una influenza

  • 17

Tamaulipas.- El grupo de protección ambiental Conibio Global, quienes han denunciado la contaminación por la basura espacial de las naves de SpaceX en Matamoros, ahora expusieron un problema que encendió las alertas en materia sanitaria.

Se trata de la mortandad de decenas de aves y sitios de anidación en una isla de la frontera tamaulipeca, de la cual sospechan que se trata de una influenza aviar de alta patogeneidad, según han analizado sus especialistas tras ubicar los cadáveres de las aves.

" Hace una semana visitamos una de las islas más importantes para la anidación de aves en Tamaulipas, ubicada dentro del Área Natural Protegida Laguna Madre y Delta del Río Bravo. El objetivo de la visita fue confirmar posibles casos de mortalidad masiva de aves”.

La agrupación señaló que a su llegada, fue evidente la presencia de aves adultas y juveniles, así como cadáveres dispersos alrededor de la isla.

" Con medidas de bioseguridad adecuadas, ingresamos al sitio y detectamos que muchos polluelos presentaban exudado nasal purulento, un signo compatible con infecciones virales, posiblemente relacionadas con los brotes que se han registrado en el estado de Veracruz”. Señalaron que ya dieron aviso del caso a Senasica, la autoridad federal responsable, con quienes están colaborando estrechamente para que acudan a recolectar muestras y determinen la causa de estas muertes.

" De confirmarse que se trata de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, las consecuencias para las aves residentes y migratorias podrían ser graves”.

También han compartido la información con sus colegas en Texas para que vigilen de cerca sus propias islas y estén preparados ante cualquier posible brote.

" Gracias al equipo técnico de Conibio Global, que siempre está presente, vigilando, recolectando datos y trabajando por la protección de la biodiversidad”.

Cabe señalar que en el norte del estado de Veracruz, se ha confirmado la presencia de Influenza Aviar tipo H5N3, lo que llevó a declarar cuarentenas en varias islas por la muerte de grandes cantidades de aves playeras. Solo el día jueves 17 de julio se ubicaron 12 aves muertas, con una suma que supera las 100 aves registradas con los mismos signos de alerta


Por Milenio 

Publicación anterior Hermano de AMLO rechaza que el caso de Hernán Bermúdez sea similar al de García Luna: ‘no somos iguales’
Siguiente publicación Cofece suspende trámites para dar paso a la Comisión Nacional Antimonopolio
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;