WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Trump anuncia aranceles del 30% a México por no frenar cárteles

Además, advirtió que si México decide subir los aranceles en respuesta, sea cual sea la subida, esta cifra será añadida al gravamen estadounidense

  • 17

Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el sábado un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, después de que semanas de negociaciones con los principales aliados comerciales no lograron alcanzar un acuerdo comercial más amplio.


Los nuevos aranceles se anunciaron en cartas separadas publicadas el sábado en Truth Social.


El mandatario aludió al papel de México en la introducción de drogas ilegales en Estados Unidos y al desequilibrio comercial con la Unión Europea, respectivamente.


Las nuevas tasas son superiores a la que Trump había impuesto a México a principios de este año, que era del 25%, aunque los productos que ingresan a Estados Unidos bajo el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC) están exentos.


En la carta remitida a México, aludió directamente a su presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo:


Trump argumenta que, pese a la “fuerte relación” bilateral, ha decidido imponer estos aranceles en respuesta a la “crisis del fentanilo”, que considera “causada en parte por el fracaso de México a la hora de parar a los cárteles, integrados por las personas más despreciables que jamás hayan puesto un pie en la Tierra”.


" México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente", dijo Trump en su carta. "A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos", añadió.  


Además, Trump advirtió que si México decide subir los aranceles en respuesta, sea cual sea la subida, esta cifra será añadida al 30% de arancel estadounidense.


Canadá recibió previamente una carta similar que estableció aranceles del 35%sobre sus productos.


A principios de esta semana, Trump anunció nuevos aranceles para varios países, entre ellos Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, así como un arancel del 50% sobre el cobre.


El bloque de 27 países esperaba alcanzar un acuerdo comercial global con Estados Unidos.


La Unión Europea se había estado preparando para la carta de Trump en la que esbozaba sus aranceles previstos para el mayor socio comercial e inversor de Estados Unidos, tras una ampliación de su guerra arancelaria en los últimos días.


La UE esperaba inicialmente alcanzar un acuerdo comercial global de aranceles mutuos cero en bienes industriales, pero meses de difíciles conversaciones han llevado a la conclusión de que probablemente tendrá que conformarse con un acuerdo provisional y esperar que aún pueda negociarse algo mejor.


El bloque de 27 países está sometido a presiones contradictorias, ya que Alemania, la gran potencia, exige un acuerdo rápido para salvaguardar su industria, mientras que otros miembros de la UE, como Francia, han dicho que los negociadores de la UE no deben ceder a un acuerdo unilateral en los términos de Estados Unidos.


La cascada de órdenes arancelarias de Trump desde que regresó a la Casa Blanca ha empezado a generar decenas de miles de millones de dólares al mes en nuevos ingresos para el Gobierno estadounidense. Los ingresos por aranceles estadounidenses se dispararon por encima de los 100 mil millones de dólares en el año fiscal federal hasta junio, según datos del Tesoro de Estados Unidos del viernes.


La carta completa de Trump a la presidenta Sheinbaum, traducida al español:


“Su Excelencia

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos

Ciudad de México


Estimada Señora Presidenta:


Es un gran honor para mí enviarle esta carta, ya que demuestra la fortaleza y el compromiso de nuestra relación comercial, y el hecho de que los Estados Unidos de América ha acordado continuar trabajando con México.


A pesar de nuestra sólida relación, usted recordará que los Estados Unidos impusieron aranceles a México para abordar la crisis de fentanilo en nuestra nación, la cual fue causada, en parte, por el fracaso de México para detener a los cárteles, quienes están conformados por las personas más despreciables que han caminado por la Tierra, y que están inundando nuestro país con estas drogas.


México ha estado ayudándome a asegurar la frontera, PERO, lo que México ha hecho no es suficiente.


México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico.


Obviamente, ¡no puedo permitir que eso ocurra!


A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30 % sobre los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales.


Los productos transbordados para evadir el arancel más alto estarán sujetos a ese mismo arancel.


Como usted sabe, no habrá arancel si México, o las empresas dentro de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de los Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para que obtengan aprobaciones de manera rápida, profesional y rutinaria; en otras palabras, en cuestión de semanas.


Si por alguna razón usted decide aumentar sus aranceles, entonces, cualquiera que sea la cifra que elija aumentar, se añadirá al 30 % que cobramos.


Además, debo mencionar que el flujo de fentanilo no es el único desafío que tenemos con México, que cuenta con muchas políticas arancelarias y no arancelarias, así como barreras comerciales, que causan déficits comerciales insostenibles contra los Estados Unidos.


El déficit comercial es una amenaza importante para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional”.


Con información de Reuters y AFP

Publicación anterior Foto sacada de Facebook desata mal entendido global; confunden a lagunero con atroz asesino
Siguiente publicación México negocia con EU aranceles del 30%; es una 'medida injusta'
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;