WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Saltillo, la falsa capital del huachicol en México, y su verdadero padrastro: Tamaulipas

¿Por qué Saltillo y Ramos Arizpe, es decir, el corazón de la Región Sureste de Coahuila, y acaso junto a Monterrey el corredor más priísta de la nación, se ha vuelto epicentro del decomiso de huachicol en el país?

  • 20

¿Por qué Saltillo y Ramos Arizpe, es decir, el corazón de la Región Sureste de Coahuila, y acaso junto a Monterrey el corredor más priísta de la nación, se ha vuelto epicentro del decomiso de huachicol en el país?

El lunes por la mañana, para abrir la semana laboral, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó sobre un operativo realizado por el Gobierno federal en coordinación con el estatal, donde se incautaron 129 carrotanques (también conocidos como ferrotanques) con 15 millones 480 mil litros de diésel, gasolina y “destilado de petróleo” de procedencia ilícita, entre ambos municipios mencionados.

Ello significa el “golpe” más grande de la presente Administración que inició el 1 de octubre y, aunque no lo dijo, de la anterior también. Para dimensionar: lo incautado es 10 veces más que lo asegurado en todo el sexenio 2018-2014 en el país, considerado así al tratarse de un delito federal (si bien la territorialidad física corresponde a Coahuila, el manejo de la operación, las denuncias por ataque a las vías de comunicación, la investigación del ilícito y la procuración de justicia, son áreas completamente ajenas a la entidad).

Pero apenas el 28 de junio se habían decomisado otros 2 millones de litros en un predio al poniente de Saltillo, producto de 20 pipas, además de tractocamiones y contenedores. Así que ambos eventos concatenados en el tiempo y el espacio, vistos de una manera superficial, convertirían a la capital de Coahuila en la ídem del huachicol en México.

¿Es así en realidad? No. Y todo tiene un principio.

Una de las primeras maniobras “del Bienestar” (adjetivo para representar lo chafa, torcido y mal hecho) fue la presunta compra de pipas en Estados Unidos en enero de 2019, por parte del Gobierno federal, quien envió una “misión” de funcionarios por 571 unidades que costaron 85 millones de dólares, como se explicó en una mañanera.

No obstante, nunca se ha mostrado evidencia de su adquisición, motivada por una supuesta cruzada contra el huachicol que dejó sin gasolina por semanas al país y nunca erradicó la problemática.

En agosto de 2024 Pemex informó que incrementó su flota de pipas a mil 800 unidades. En 2021, para dimensionar con sus propios datos, sólo había 700 realizando esas actividades.

Los números no cuadran, evidentemente. Por esas mismas fechas inició la importación ilegal de combustible, como consta en los registros periodísticos. Cabeza de Vaca fue de los primeros en señalar el tema desde Tamaulipas, y le costó una persecución política que a la fecha lo tiene fuera del territorio mexicano.

La dinámica es fácil: viajan de México a la refinería ubicada en Deer Park (que desde enero 2022 pertenece a Pemex), en la periferia de Houston, Texas, a cargar combustible. Sólo 350 kilómetros le separan de la frontera con Coahuila con Piedras Negras. Cuatro horas de camino es nada, comparado con la ganancia. De regreso, etiquetan el diésel bajo una fracción arancelaria que le hace pasar como aceites o lubricantes automotrices (las cartas de pedimento mencionan productos que no pagan impuestos; otras, por su parte, son clonadas, alteradas o copiadas para simular la legal procedencia e introducir de “contrabando” mayores volúmenes a los reportados).

No es un trascendido sin verificar, sino información oficial: según el SAT, 66.7 millones de barriles fueron ingresados a México de manera ilegítima durante 2023 (último año reportado). Para dimensionar: el 30% de la gasolina que se vendió ese año, fue introducida de manera ilegal en el país.

Es fácil deducir la irregularidad, pues la cantidad que produce Pemex, sumada a las importaciones, no da como resultado el consumo nacional total. El desfase que se obtiene con una simple resta, es la cantidad que llega de manera ilegal. El huachicol fiscal no se puede concretar sin la complacencia (complicidad, sería un término más adecuado) de la Agencia Nacional de Aduanas.

En abril de 2024, en este mismo espacio, se mencionó un caso publicado en la plataforma Código Magenta, del periodista Ramón Alberto Garza, a partir de una charla -grabada sin el consentimiento del protagonista, justo es decirlo- con un personaje que se identificó como “operador financiero” de Sergio Carmona Angulo, el llamado “Rey del Huachicol”, quien fuese asesinado en noviembre de 2021 en San Pedro Garza García, Nuevo León.

El asunto es relevante por una razón: el referido ‘empresario’, de nombre Horacio García Rojas, explica desde un restaurante en Estados Unidos el modus operandi de lo que representa el aparato electoral de Morena en el noreste del país; financiamiento paralelo de campañas políticas.

Durante la plática, de manera relajada, mostró un mapa de la República Mexicana con algunos estados coloreados en guinda, y otros en blanco, sin marca. Como si se tratase de un dossier informativo para enseñar a interesados.

-¿Ya viste Tamaulipas? (dice a su interlocutor y muestra una diapositiva en su celular: ¡126 millones de pesos!)

-¿Eso es el arreglo?

-Sí

-¿Con el actual Gobierno (estatal), o con el anterior?

-Con el actual (encabezado por Américo Villarreal Anaya). Eso lo sabe el Presidente de la República (Obrador). Y tampoco voy a tener problemas en seis años (el próximo sexenio federal); y también me van a invitar a hacer negocios, reveló cínicamente.

Se le borró la sonrisa al enterarse de los decomisos en Saltillo y Ramos Arizpe, seguramente.

Una más. En el capítulo Huachicol, cash y un asesinato de su libro El Gran Corruptor (Grijalbo, 2023), Elena Chávez narra un episodio con información del medio de comunicación Breitbart Texas, a propósito del “Rey del Huachicol”, asesinado el 22 de noviembre de 2021.

“Desde sus cuentas bancarias en Mónaco y en el First Caribbean, en las Islas Caimán, Sergio Carmona Angulo transfirió 191 millones 551 mil 500 pesos a distintos políticos de Morena y familiares cercanos de estos para sus campañas electorales”.

Menciona, por ejemplo, a Eduardo Abraham Gattas Báez, Presidente Municipal de Ciudad Victoria, Carlos Víctor Peña Ortiz, Alcalde de Reynosa (ambos reelectos y en funciones hasta 2027) y a un personaje de interés actual para Coahuila. Cito textualmente: “Humberto Francisco Villarreal Santiago, hijo de Américo Villarreal, Gobernador de Tamaulipas, recibió de Sergio Carmona Angulo 3 millones 100 mil dólares. En junio de 2021 Villarreal Santiago tenía en la cuenta 0589678241 de un banco en Ámsterdam poco más de 21 millones de dólares, a pesar de haber declarado ingresos mensuales por mil 300 euros”.







Cortita y al pie

De acuerdo con Harfuch, hay una relación entre el decomiso en Coahuila y el combustible del buque-tanque que entró por Altamira el 19 de marzo, ciudad portuaria y vecina de la gobernada por la hermana del Gobernador de Tamaulipas (famosa por declarar en días pasados, a propósito de las inundaciones en el municipio, que sus habitantes temían a los dinosaurios que, al querer rectificar luego su nombre a cocodrilos, les llamó “dinosauros”). Ambos morenistas. Tía y padre del delegado de Bienestar extraviado todavía en Coahuila.

Ahora bien, el diagnóstico del problema “se basa en un expediente detallado y documentado que le proporcionó el exdirector de Aduanas, Rafael Mollinedo”, quien, tras haber sido nombrado en el cargo en diciembre de 2022, renunció seis meses después (en junio de 2023) a la Agencia Nacional del Gobierno Federal.

El tabasqueño -quien recibió amenazas de muerte y pidió ser relevado, razón por la cual recaló inmediatamente después como representante de México ante la Organización Mundial del Comercio, en Suiza- documentó la operación ilegal en Tamaulipas, principalmente.

La noticia es que regresó en febrero con una finalidad: “aumentar la recaudación; esa es su tarea: aumentar la recaudación de las aduanas para el erario”, dijo la Presidenta, Claudia Sheinbaum. Para ello fue repatriado como experto en el tema.

Ir tras el huachicol fiscal, sin embargo, supone consecuencias políticas. Llegó la hora de las definiciones.







La última y nos vamos

Por lo demás, la pregunta inicial entonces habría de replantearse: ¿por qué no existe la confianza (llamémosle ‘coordinación’, como se maneja oficialmente) para ejecutar estas acciones contra la ilegalidad en Nuevo León (MC) o en su origen directamente: Tamaulipas (Morena), cuando allá gobierna el mismo partido en el poder federal?

Fácil: porque allá, como acá, estorba un Américo Villarreal.

Publicación anterior Fallece en la Laguna el vicecónsul de EEUU en Monterrey, volcó su vehículo
Siguiente publicación Calló bocas
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;