
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum criticó las medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos para contener la migración, en particular la reapertura del centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en Florida.
Este centro fue construido en tan solo dos semanas sobre una pista abandonada al oeste de Miami, y está diseñado para albergar hasta 5 mil migrantes.
La instalación forma parte de los esfuerzos antimigratorios impulsados por la administración de Donald Trump en su intento por endurecer el control fronterizo ante el creciente flujo de personas que buscan ingresar al país.
" No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales, una familia, un hombre, una mujer, un joven, que va a los Estados Unidos, Estados Unidos se formó de migrantes de muchos lugares del mundo, particularmente los migrantes latinos y mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos", dijo la mandataria en su conferencia matutina.
" El etiquetar a un migrante como delincuente o hablar de deportaciones masivas no sólo es inhumano, sino que también afectaría gravemente a sectores clave de la economía estadounidense”, subrayó.
La declaración se da en un momento en el que la tensión por las políticas migratorias se intensifica en territorio estadounidense, especialmente de cara al proceso electoral.
Organizaciones de derechos humanos ya han levantado la voz por las condiciones precarias y el trato inhumano en estos centros de detención masiva, como el que ahora se ha reactivado en Miami.
Para México, el mensaje de la mandataria no sólo marca una postura de defensa hacia los connacionales, sino también un llamado a la dignidad y al respeto de los derechos humanos de todos los migrantes, sin importar su nacionalidad.
Mientras tanto, continúan las negociaciones diplomáticas para abordar la migración de forma regional, coordinada y con enfoque humanitario, según fuentes del gobierno mexicano.