
El Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna y la Fundación del Empresariado Coahuilense (FEC) informan sobre los avances significativos en la implementación de la primera etapa del Modelo de Intervención Comunitaria para la Prevención de la Violencia Familiar en Torreón, destacando el éxito de las acciones coordinadas y el impacto positivo en la comunidad.
En esta primera etapa, el CCI Laguna, en colaboración con la Fundación del Empresariado Coahuilense, implementó diversas acciones clave para abordar la violencia familiar. Estas incluyeron: Talleres de sensibilización y reeducación enfocados en temas como derechos humanos, nuevas masculinidades, cultura de paz, y otros temas relevantes.
Además de iniciativas para la reconstrucción del tejido social promoviendo la prevención de conflictos y la solución pacífica de los mismos, sentando las bases para una materialización de estrategias concretas.
La intervención focalizada en la Colonia Rincón la Merced, se coordinó con autoridades locales para ofrecer servicios de orientación jurídica, asistencia médica y actividades recreativas.
Daniela Meraz, representante de la FEC, subrayó la importancia de estas iniciativas, destacando que "la cooperación entre iniciativa privada, sociedad civil y autoridades gubernamentales siempre resulta en grandes dividendos para todos y genera entornos más seguros. Esta colaboración es un modelo replicable".
Marco A. Zamarripa, director general del CCI Laguna, indicó que el análisis de datos pre-especiales delictivos y las encuestas de percepción sobre criminalidad en la zona mencionada, revelaron que "el consumo de alcohol y la violencia familiar ya que hasta el 50% de los encuestados lo asocia como el principal detonante de estos incidentes". Esto permitió enfocar los esfuerzos de la primera etapa en la sensibilización de la problemática y la preparación para la siguiente fase, que priorizará la atención a víctimas y victimarios.
Estos esfuerzos locales se enmarcan en un contexto global de preocupación por la violencia de género. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 35% de las mujeres a nivel mundial ha experimentado algún tipo de violencia física o sexual. Solo en Torreón, este problema se agrava, como demuestran las investigaciones que revelan cerca de 14 mil delitos por cuestiones de género en el estado durante el último año.
Marco Zamarripa enfatizó la necesidad de una estrategia preventiva, señalando que "datos alarmantes exigen acciones contundentes". Resaltó que el trabajo en Torreón es fruto de la colaboración de un equipo especializado y autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, en el diseño e implementación de una estrategia preventiva basada en educación, atención integral y análisis de datos.
Este modelo representa una respuesta integral y un esfuerzo conjunto que busca transformar la narrativa en torno a la violencia familiar, entendiendo que no solo es un problema de mujeres, sino de todas las instituciones que deben responder para desmantelar estereotipos dañinos.