WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Llama Coparmex a un proceso responsable para la reducción de la jornada laboral

La Confederación insiste en que la implementación de la reducción de jornada debe ser el resultado de un verdadero diálogo social entre trabajadores, empleadores y gobierno, basado en información técnica

  • 42

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) dijo reconocer la legitimidad y relevancia de la discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México, pues la consideran un paso necesario hacia un modelo de trabajo más justo y sostenible. Sin embargo, enfatizaron la necesidad de una implementación responsable, basada en conocimiento técnico y sensible a la realidad económica del país, especialmente de las micro, medianas y pequeñas empresas que emplean al 65% de la fuerza laboral.

“COPARMEX subraya que la experiencia internacional demuestra que los cambios laborales profundos requieren planeación, diálogo y gradualidad. Una reducción inmediata y uniforme podría poner en riesgo la formalidad, la productividad y la estabilidad de millones de trabajadores”

Consideraron que la realidad laboral en el país exige un análisis cuidadoso, ya que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al primer trimestre de 2025, el 58.3% de los trabajadores formales asalariados, lo que equivale a más de 13.4 millones de personas, laboran más de 40 horas semanales. 

“Esta proporción es aún mayor en sectores clave como turismo (restaurantes y alojamiento), comercio y construcción. La implementación de una reducción sin considerar estas cifras podría afectar la continuidad operativa de estas industrias”

En ese sentido, señalaron que el impacto sería particularmente severo en las micro, pequeñas y medianas empresas donde más de 7.3 millones de personas trabajan más de 40 horas semanales. 

“Cualquier transición debe evitar la informalidad, despidos o el deterioro de las condiciones laborales”

La COPARMEX propone que México diseñe su propia ruta, considerando su diversidad productiva y desarrollando un modelo flexible que salvaguarde el empleo formal.

“Una reforma de esta magnitud exige una estrategia basada en evidencia y gradualidad. Se propone la aplicación sectorial de la reducción de jornada, priorizando aquellos con condiciones favorables y realizando evaluaciones periódicas de impacto”

Los empresarios resaltaron lo crucial que es contemplar mecanismos de flexibilidad que permitan jornadas semanales, quincenales o esquemas adaptados a cada industria.

“La jornada extraordinaria y su forma de pago deben ser analizadas para evitar distorsiones. Una implementación sin estas consideraciones podría aumentar los costos empresariales, impactando directamente en los precios al consumidor”

La Confederación insiste en que la implementación de la reducción de jornada debe ser el resultado de un verdadero diálogo social entre trabajadores, empleadores y gobierno, basado en información técnica. 

“Es indispensable definir límites ordinarios y extraordinarios de jornada, así como excepciones para sectores específicos”

Publicación anterior Unidad K9 asegura droga oculta en paquetes de mensajería en la zona centro de Torreón
Siguiente publicación CCI Laguna presentan implementación exitosa del Modelo de Intervención Comunitaria para la Prevención de la Violencia Familiar en Torreón
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;