
Ciudad de México.- La “cacería” de migrantes en Estados Unidos está pegando en las remesas que llegan a México. En mayo de 2025, entraron al país 5 mil 360 millones de dólares en remesas, una cifra 4.6 por ciento menor a lo reportado en el mismo periodo del año pasado, informó el Banco de México (Banxico).
Este es el monto más bajo registrado para un quinto mes en 12 años.
El banco central detalló que esta caída se debe a una disminución del 5.7 por ciento en el número de envíos, totalizando 13.9 millones de transacciones, con un envío promedio de 385 dólares. Sin embargo, se registró un aumento del 1.2 por ciento en el monto de la remesa promedio.
En cifras acumuladas de 2025, entraron 24 mil 375 millones de dólares en remesas, lo que representa una reducción anual del 3 por ciento respecto a los primeros cinco meses del año pasado.
¿Cómo llegan las remesas a México?
El 99 por ciento de esta cifra se realizó mediante transferencias electrónicas, sumando 24 mil 138 millones de dólares.
Las remesas efectuadas en efectivo y en especie representaron 0.7 por ciento y 0.2 por ciento, respectivamente, alcanzando niveles de 180 millones de dólares y 57 millones de dólares.
La firma financiera BBVA México analizó en meses previos el “efecto Trump” en las remesas para ocho de los principales países receptores de remesas en América Latina y el Caribe, y señaló que no hay evidencia clara al respecto.
Destacó que, en el caso de México, la mayoría de los migrantes tienen ciudadanía o residencia en Estados Unidos, y sólo una tercera parte está en situación no documentada.
" Los migrantes con documentos también mandan remesas, además de que tienen mayor capacidad económica para hacerlo”, comentó el banco.
Caen remesas enviadas desde México al exterior
En mayo de 2025, las remesas enviadas al exterior por residentes en México resultaron de 86 millones de dólares, las cuales se originaron de 259 mil operaciones, con un envío promedio de 332 dólares.
De esta manera, los egresos por remesas registraron una caída anual del 26.8 por ciento, reflejo de reducciones del 8.2 por ciento en el número de transferencias y del 20.2 por ciento en el valor de la remesa promedio.