WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Se movilizarán por el 25N en La Laguna de Durango

Molly destacó la gravedad de la situación actual, donde los casos de violencia se presentan con una intensidad cada vez mayor. Hizo un llamado directo a las autoridades para que tomen medidas definitivas para frenar la ola de agresiones, especialmente las dirigidas contra las mujeres.

  • 22

En el marco de los 16 Días de Activismo contra la violencia de género, la colectiva Revolucionarias de la Laguna prepara una marcha para el próximo martes 25 de noviembre a las cinco de la tarde. El objetivo principal de la movilización es visibilizar la creciente violencia contra las mujeres y exigir una acción contundente y capacitada por parte de las autoridades en la zona de La Laguna de Durango. Molly, vocera de la colectiva, fue quien ofreció detalles sobre la jornada.


Molly destacó la gravedad de la situación actual, donde los casos de violencia se presentan con una intensidad cada vez mayor. Hizo un llamado directo a las autoridades para que tomen medidas definitivas para frenar la ola de agresiones, especialmente las dirigidas contra las mujeres.


"Pues que ya debe de parar la violencia, no, porque realmente este cada vez más y más llegan casos este con violencia un poco más extrema y honestamente pues ya va a ser el llamado a las autoridades de qué ya que sea el cese de esta violencia tan, pues es que ustedes, tan fuerte y sobretodo hacia las mujeres, ¿no?"


Uno de los temas centrales en la agenda de la marcha será la violencia vicaria, cuya visibilización ha aumentado tras su reciente inclusión en el Código Penal de Durango. Molly señaló que la falta de conocimiento y capacitación en las dependencias de procuración de justicia es un obstáculo constante para las víctimas. 


Muchas mujeres recurren a la colectiva porque las instituciones ya les han fallado, incluso negándoles la posibilidad de interponer denuncias. La inclusión de este término en el código penal ha permitido que más mujeres identifiquen este tipo de agresión, la cual antes no era clasificada apropiadamente.


"Últimamente lo que nos ha brincado mucho, es que se está dando a más no poder violencia vicaria. Desgraciadamente, pues a partir de la semana pasada este pues que ya fue, ya fue, sí, pues ya la pusieron en el código penal, este que ya como un tipo de violencia, pues han llegado más, no porque antes no los catalogaban como violencia familiar."


La vocera fue enfática al denunciar que la respuesta más frecuente y frustrante que las mujeres reciben al intentar denunciar es la frase "no procede", incluso en casos graves como la sustracción de menores. Esto demuestra que, aunque la ley haya avanzado, las autoridades locales carecen de la preparación necesaria para aplicarla.


La movilización comenzará en el Parque Victoria de Lerdo y se dirigirá por la avenida Miguel Alemán hasta la calle Victoria de Gómez Palacio, para luego descender hacia el Palacio de Justicia de Gómez Palacio, donde se concluirá el acto.


El contingente será separatista, integrado exclusivamente por mujeres e infancias. Al llegar al destino final, se llevará a cabo un pronunciamiento en memoria de las víctimas de feminicidio en la región Lagunera. El acto también busca crear un espacio para que las personas que han sufrido violencia compartan su sentir.


Molly también abordó la apatía social y la desconfianza en las instituciones, argumentando que las marchas son fundamentales para generar conciencia y movilizar a la sociedad. La lucha, afirma, debe ser constante, no limitarse únicamente a fechas como el 8 de marzo. Las activistas buscan que la gente salga de la idea de que los problemas de violencia no existen si no ocurren en su propio entorno.


"Sí, de menos nos hacemos notar de cuál es la lucha, de qué es lo que estamos peleando y qué es lo que estamos buscando y sobretodo el quitarles ignorancia a la gente de qué estas cosas que pasan no porque no pasen en su casa todo está bien, o sea que ya salgan de su burbuja de qué todo está bien."


La vocera resaltó que el problema principal es la falta de información e ignorancia dentro de las propias instituciones, quienes carecen de una perspectiva de género adecuada para el tratamiento de los casos. La desinformación entre el personal lleva a respuestas que desaniman a las víctimas a buscar apoyo institucional.


Respecto a las nuevas administraciones municipales encabezadas por mujeres, Molly indicó que en Gómez Palacio ha habido un acercamiento y una disposición para trabajar en conjunto con el Instituto de la Mujer, algo que no se había visto en el pasado. Sin embargo, la situación en Lerdo es distinta, donde las dependencias se mantienen "muy cerradas" y no han permitido ningún tipo de vinculación.


La marcha es solo una parte de una serie de actividades planeadas para los 16 Días de Activismo. La colectiva llevará a cabo pláticas y talleres en escuelas para informar sobre los tipos de violencia y dónde buscar ayuda, además de una campaña de asesoramiento legal gratuito. Estos eventos buscan generar una cultura de la denuncia informada y dar herramientas a las mujeres en la región.


Molly y Revolucionarias de la Laguna subrayan la importancia de la movilización constante para concientizar a la sociedad y forzar a las autoridades a profesionalizarse y atender la violencia de género con la seriedad y perspectiva que amerita. Su activismo busca llenar el vacío dejado por la falta de respuesta institucional, haciendo un llamado a la comunidad de La Laguna de Durango para sumarse a la exigencia de un estado libre de violencia.


Kathia Torres

Publicación anterior Paris Jackson muestra que el consumo de drogas le perforó su tabique nasal
Siguiente publicación Recuperan vehículo con reporte de robo en Gómez Palacio
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;