Ciudad de México.- El Gobierno federal acordó con productores del Bajío la creación de un Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, con el fin de establecer precios de referencia y dar certidumbre al campo, informó el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
" La Presidenta nos ha dicho que no podemos seguir en el País para un producto tan fundamental como es el maíz, particularmente el maíz blanco, en una situación en la que el agricultor siembra sin saber qué precios va a tener en el momento de su cosecha. Estas últimas semanas enfrentando incertidumbre, hay mucho intermediarismo, no hay acuerdos directos de comercialización y entonces la Presidenta nos ha instruido la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz", informó el Secretario.
" Este sistema va a tener mecanismos para definir precios de referencia del maíz, en segundo lugar promoverá acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores, industria molinos, etcétera".
" En tercer lugar me parece importante destacar que será un sistema basado en reglas claras conocidas por todas las partes y que tendrá un sustento jurídico apropiado que todavía está siendo analizado de qué tipo será".
En la mañanera, detalló que el nuevo sistema permitirá fijar precios de referencia del maíz antes de cada siembra, con el fin de que los productores conozcan con anticipación el valor aproximado de su cosecha y puedan planificar sin incertidumbre.
" El Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz va a tener mecanismos para definir precios de referencia del maíz antes de la siembra, de modo que los agricultores no siembren a ciegas sin saber a qué precio van a vender su producto", dijo.
Sostuvo que esta medida busca terminar con el intermediarismo y dar certeza a las transacciones entre productores e industria, bajo reglas claras y con sustento jurídico.
El funcionario informó que el acuerdo con líderes de Jalisco, Guanajuato y Michoacán se alcanzó la madrugada de este martes, luego de semanas de negociaciones.
Berdegué indicó que se ampliará el programa Cosechando Soberanía para incluir a productores de maíz, con créditos a una tasa de 8.5 por ciento anual y seguro agropecuario incluido.
" Ampliaremos un programa llamado Cosechando Soberanía, que da una tasa de interés de 8.5 por ciento anual. Todas las personas que tomen un crédito van a tener un seguro agropecuario, de tal manera que si hay sequía, inundaciones o alguna plaga no van a quedar endeudadas", puntualizó.
La Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en 2026 se presentará un nuevo apoyo dirigido al maíz nativo, principalmente en el sur y sureste del País.
" Vamos a apoyar de manera muy importante al pequeño productor con apoyos adicionales que ya los vamos a presentar después, principalmente al que sigue sembrando maíz nativo, porque muchos ya siembran maíz híbrido y nosotros queremos conservar el maíz nativo", dijo.
El acuerdo con los productores incluyó además el compromiso de liberar las carreteras tomadas en el Bajío.
" Finalmente, el acuerdo explícitamente dice que los liderazgos locales liberarán los cortes de carretera que estaban; desde anoche empezaron, esta madrugada, y esperamos que en el curso de la mañana la movilización haya sido restaurada en la zona del Bajío", informó Berdegué.
Refirió que el desplome de los precios internacionales del maíz provocó un fuerte descontento en el sector, pues los valores actuales no cubren los costos de producción.
" Tenemos un aumento enorme en la disponibilidad de maíz en el mundo. Tenemos un stock récord, casi mil 300 millones de toneladas, y México este año no va a ser la excepción".
" Vamos a tener una muy buena cosecha, y eso presiona a la baja los precios mundiales".
" En lo que va del año tenemos una caída del precio internacional de alrededor de 21 por ciento en pesos", detalló.
Confirmó que, para mitigar el impacto, el Gobierno otorgará un apoyo de 950 pesos por tonelada a productores del Bajío, con una inversión conjunta entre la Federación y los estados, con la finalidad de llegar a unos 90 mil beneficiarios.
" Sumaremos recursos para dar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz. Esto es el acuerdo para los productores del Bajío".
" Apoyaremos en esa región alrededor de 90 mil productores, de hasta 20 hectáreas, con un máximo de 200 toneladas por productor", indicó.







