Hoy, 23 de octubre en México se celebra el Día del Médico en conmemoración a la fecha en que se inició el establecimiento de Ciencias Médicas en 1833, actual facultad de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. En este día dedicado a reconocer la labor esencial de los profesionales de la salud, los datos del Catálogo Nacional de Indicadores del INEGI, con cifras del 2023 y próximas a actualizarse en diciembre del 2025, revelan grandes desafíos en la distribución del personal médico en el sector público del país.
El indicador clave, que mide el número de médicos generales y especialistas en contacto directo con el paciente por cada mil habitantes en el sector público, sitúa el promedio nacional en 2.14. Sin embargo, al contrastar esta cifra con los estándares internacionales, se evidencian las carencias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un umbral de 3 médicos por cada mil habitantes para garantizar una cobertura adecuada. Al evaluar las cifras del sector público en el país, se observan grandes diferencias en la capacidad de acercarse a este estándar. Solo la Ciudad de México supera con creces esta cifra en el sector público, al registrar 4.64 médicos por cada 1000 habitantes, ocupando la primera posición nacional.
Los estados vecinos de Coahuila y Durango tienen realidades opuestas frente a este panorama.
Durango cuenta con 2.56 médicos por cada 1000 habitantes, ubicándose en la sexta posición nacional, superando así el promedio de 2.14 a nivel país y se encuentra a solo 0.44 puntos de referencia del estándar de la Organización Mundial de la Salud.
Mientras que Coahuila registra una cifra de 1.96 médicos por cada 1000 habitantes. Esto la coloca en la posición número 22 a nivel nacional, por debajo de la media y con una brecha de 1.04 puntos respecto al estándar recomendado por la OMS, lo que intensifica el desafío de la cobertura.
El estado con la menor densidad en el sector público es Quintana Roo, que registra sólo 1.36 médicos por cada 1000 habitantes, lo que representa el mayor déficit en el país.
En un día dedicado a reconocer la labor médica, estas cifras son un recordatorio de que la garantía de un acceso equitativo a los servicios de salud sigue siendo un desafío pendiente en México, con fuertes contrastes incluso entre entidades vecinas como Coahuila y Durango.







