
Por: Agencia Reforma
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum acusó a ex magistrados y críticos de la reforma a la Ley de Amparo de mentir deliberadamente y de actuar por consigna para desacreditar los cambios aprobados por el Congreso.
" La entrevista que hoy sale en el periódico Reforma es del juez que dio los amparos para que no pudieran pasar las leyes del sector eléctrico con el Presidente López Obrador. Antes se decía juez por consigna, son comentócratas de consigna", expresó.
Esta mañana, en conferencia mañanera, la Mandataria federal sostuvo que quienes cuestionan los cambios legales lo hacen sin conocer su contenido o con la intención de engañar a la ciudadanía.
" El objetivo cuál es, porque estoy segura de que, o no han leído la reforma, o ya la leyeron y mienten deliberadamente para decirle a la gente 'fíjense qué autoritaria es la Presidenta, ahora está modificando el derecho fundamental que teníamos los mexicanos'.
" Falso. Al revés, el juicio de amparo hoy va a ser más expedito y va a haber más acceso a la justicia", afirmó.
La titular del Ejecutivo federal sostuvo que derechos constitucionales permanecen intactos y que la reforma busca proteger a los ciudadanos frente a actos injustos de la autoridad.
" Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que no se está respetando la retroactividad, ese derecho constitucional, es mentiroso. Mienten, deliberadamente, o de plano no han leído y actúan por consigna. La verdad, así de sencillo", dijo.
Sheinbaum respondió así a una nota en la que los ex magistrados Miguel Bonilla y Juan Pablo Gómez Fierro advirtieron que el nuevo artículo transitorio contiene una "trampa" que permitirá aplicar la legislación en juicios vigentes.
Bonilla afirmó que es evidente la trampa en la redacción, ya que la ley se califica a sí misma de no ser retroactiva, mientras que Gómez Fierro sostuvo que no todas las normas de la Ley de Amparo son procesales y que algunas afectan derechos sustantivos, como los relacionados con créditos fiscales.
En respuesta, la Mandataria federal señaló que las modificaciones a la Ley de Amparo fortalecen la protección de los derechos de las personas y limitan los abusos de quienes usan la figura de la suspensión para favorecer intereses particulares.
" A los lavadores de dinero, pues -eso sí- no hay suspensión; a los deudores alimentarios, a los deudores del fisco, bueno, tienen todo el derecho a todos los procesos de amparo, todos", aseveró.
"Cuando se está planteando que no pueden tener la suspensión provisional cuando ya decidió la Corte, imagínense; o sea, cuando el Poder Judicial ha hecho su trabajo y ya la Corte toma una decisión, ahí no tiene acceso a la suspensión provisional".