
Ciudad de México.-Krispy Kreme celebra la temporada más dulce del año con una edición limitada inspirada en Halloween y Día de Muertos, disponible del 10 de octubre al 2 de noviembre. La marca de las donas reconocida por reinventar el placer del antojo con propuestas creativas, presenta tres nuevas donas que mezclan tradición, sabor y diversión.
La colección de temporada llega a todas las tiendas del país con diseños que capturan la esencia del otoño y de las festividades más queridas por los mexicanos. Cada pieza está pensada para disfrutar y compartir, convirtiéndose en el complemento perfecto para quienes celebran con familia y amigos.
Con esta propuesta, Krispy Kreme busca no solo deleitar el paladar, sino también conectar emocionalmente con sus consumidores.
“Halloween y Día de Muertos son celebraciones que mezclan diversión y tradición. En Krispy Kreme queremos ser parte de esas historias con propuestas que sorprenden y conectan con nuestros Krispy Lovers”, explicó Guadalupe Name, CMO de la marca en México.
La edición especial estará disponible tanto en tiendas físicas como a través de la app Krispy Kreme México, Uber Eats y el WhatsApp 800 008 0088, para que nadie se quede sin disfrutarla.
Día de Muertos y Halloween: Tres donas que conquistan el otoño
La colección está compuesta por tres creaciones únicas:
Pumpkin Spice: dona rellena con crema pastelera, decorada en forma de calabaza con betún y cobertura de chocolate.
Drácula: rellena de fresa, con cobertura de chocolate, ojos de azúcar y colmillos de mermelada de fresa.
Katrina: inspirada en el tradicional pan de muerto, rellena con crema de Carlos V y decorada como una elegante Catrina.
Cada una de estas donas celebra la dualidad de la temporada: el miedo divertido de Halloween y la calidez del Día de Muertos.
Cronología. La historia de Krispy Kreme
La historia de Krispy Kreme comenzó en la década de 1930. Según la leyenda, Vernon Rudolph obtuvo la receta secreta de las donas con levadura de un chef francés en Nueva Orleans en una partida de póquer.
Alquiló un edificio en Old Salem en Winston-Salem, Carolina del Norte, y comenzó vendiendo donas Krispy Kreme a tiendas de comestibles como mayorista. El irresistible aroma de las donas llevó a los transeúntes a pedir comprar donas recién hechas.
Vernon aprovechó la oportunidad para vender donas directamente a los clientes a través de un agujero en la pared del edificio.
En la década de los 40 y 50, la consistencia en el sabor aseguró que los clientes regresaran. Para mantener esta consistencia, Vernon desarrolló la cortadora automática de donas Krispy Kreme, precursora de las máquinas que hoy se ven en las tiendas de fábrica, garantizando donas de forma perfecta.
A pesar del fallecimiento de Vernon en 1976, Krispy Kreme continuó prosperando, llegando a ser reconocida como un ícono estadounidense, incluso figurando en el Museo Nacional de Historia Estadounidense del Instituto Smithsonian.
En 1992, Krispy Kreme introdujo la señal “Hot Light Sign”, anunciando al mundo cuando las donas están frescas y calientes, una invitación universal para disfrutar de una dona recién hecha.
Krispy Kreme se expande internacionalmente, abriendo su primera tienda fuera de Estados Unidos en Canadá en 2001.
Para 2012, celebró la apertura de su tienda número 500 en el extranjero, con presencia en más de 33 países para 2023.
En 2011, Krispy Kreme lanza sus propias mezclas de café, diseñadas para complementar perfectamente sus donas, marcando el comienzo de una era de bebidas especializadas que acompañan a sus productos únicos.