
Ciudad de México.— Con el escenario del Palacio de Bellas Artes de fondo, antes de la proyección para celebrar los 25 años de la película “Amores perros”, sus creadores, Guillermo Arriaga y Alejandro González Iñárritu, reanudaron su lazo de amistad, roto después de las diferencias que no superaron en su momento sobre el trabajo en equipo y el papel del guionista en una película.
Arriaga fungió como escritor de los guiones de la trilogía “Amores perros”, “21 gramos” y “Babel”, que dirigió Alejandro González Iñárritu.
Una dupla que se prevía entregaría más proyectos se rompió tras la filmación de Babel, porque Guillermo Arriaga sostuvo que González Iñárritu había roto un acuerdo en el que se sostenía que las películas eran un trabajo en colaboración y no sólo del director.
Arriaga acusó al cineasta de adueñarse de la narrativa que él creó y la ruptura se hizo patente por años, mientras cada uno tomaba su camino.
Este 6 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, los asistentes a la proyección de “Amores perros” que organizó la Secretaría de Cultura fueron testigos de una reconciliación histórica.
Al subir al escenario, para sorpresa de muchos, González Iñárritu invitó a Guillermo Arriaga. Ambos recibieron una ovación, a la vez que se dieron un abrazo y un beso en la mejilla.
Luego de años enemistados, hemos resuelto dejar atrás nuestras desavenencias y retornar a la amistad que nos unió y que nos permitió realizar tres películas juntos de las cuales nos sentimos orgullosos”, expresaron los creadores en un comunicado.
“Los 25 años de Amores Perros se convirtieron en la coyuntura ideal para que volviéramos a dialogar y a rescatar puntos de encuentro”.
Detallaron que “en un mundo cada vez más polarizado y donde las discrepancias pesan más que las similitudes, creemos que dar este paso puede brindar un ejemplo de concordia y de voluntad.
“A lo largo de los años, y aún de manera reciente, diversas voces nos azuzaron para confrontarnos. Hoy pesan más las voces de nuestras familias y las de la gente que nos quiere, que nos impulsaron a reconocer la valía del afecto perdido entre nosotros y que hemos decidido recuperar.
El reencuentro tras casi dos décadas de distanciamiento
“Es bonito que este señor y yo estemos juntos de nuevo, como lo que siempre fuimos, hermanos. Ayer nos vimos por primera vez después de casi dos décadas, dice: ‘no te puedo dejar de ver ni un ratito porque te haces abuelo’ y ya soy abuelo. Queremos dedicar esta película a las personas que ya no están con nosotros“, expresó Arriaga.
Para aderezar la celebración, luego de la proyección del filme restaurado en la pantalla de la sala principal del máximo recinto cultural, mismo que llegará a cines el 9 de octubre y en Mubi el 24, el compositor y músico Gustavo Santaolalla deleitó a los presentes con un concierto en el que interpretó algunos temas del filme, así como otros de cintas como “Biutiful”, “Babel”, “21 gramos” .
“Quiero agradecer a toda la gente que hizo posible esta película, pero fundamentalmente a mi gran amigo y hermano del alma Alejandro González Iñárritu al cual le debo muchísimo, le debo tanto.
“Esta cinta la considero mi primera película, ya había hecho algo antes, pero esta película me marcó mi vida, me señaló un camino y realmente aprendí muchísimo“, dijo Santaolalla, quien se acompañó sobre el escenario de dos músicos, uno en el violín y otro en los teclados.
El soundtrack general del largometraje incluye temas de Julieta Venegas, Control Machete, Titán, Celia Cruz y Nacha Pop.
Actores que participaron en la película como Gael García Bernal, Gustavo Sánchez Parra, Goya Toledo, Vanessa Bauche, Adriana Barraza, Álvaro Guerrero, Rodrigo Murray, Jorge Salinas, así como el cantante Miguel Bosé y el director de los Estudios Churubusco Cristian Calónico, entre otros, se reunieron la noche de este lunes para ver el largometraje que ha trascendido a través del tiempo.
De hecho, el filme inicialmente llevaba el nombre de “Amor y rabia”, sin embargo, Arriaga después quiso cambiarle el título a “Perro negro, perro blanco”, luego de ver en un parque a dos perros de estos colores apareándose. Al final quedó “Amores perros”, ideada por el ganador del Oscar.
“El soplo de vida que posee esta película nació con el guion fundamental de Guillermo Arriaga y el pedazo de corazón que cada actor, gente de departamento y todos los colaboradores del equipo que integraron esta película.
“‘Amores perros’ es parte ya de la memoria colectiva de nuestro país, cine e identidad entrelazados, que es el mejor premio que podemos recibir. Es un mosaico para mí de un país en trance, de belleza, de desigualdad, de violencia, deseo, inocencia, dolor, traición y una búsqueda de un padre. Es una película profundamente humana“, dijo Iñárritu.