
Ciudsd de México.- La intervención militar a México para combatir a los cárteles del narcotráfico es una opción real para el gobierno de Donald Trump, pues en otros sexenios hubo mucha pasividad cuando a las organizaciones criminales se les debe combatir "con todo", asegura Carlos Díaz-Rosillo, exsubsecretario Adjunto de Defensa para Asuntos de Seguridad Internacional de Estados Unidos.
El exfuncionario, que como asesor y director de Políticas Públicas de la Casa Blanca acompañó a Trump en su primera administración, plantea que en el combate a los cárteles México saldría aún más beneficiado que el propio Estados Unidos.
En entrevista con Expansión Política, el encargado de supervisar la aplicación de la política de seguridad nacional de Estados Unidos en el primer gobierno de Trump, sostiene que al presidente estadounidense no le gusta la idea de intervenir otra nación, pero si ve que es la única forma de resolver el problema, es una opción real.
" Si él considera, número uno, que el gobierno de México no está haciendo lo que tiene que hacer, y número dos, que es la única manera de resolver el problema, creo que es una opción real para él”, sostiene el también exdirector de Políticas Públicas de la Casa Blanca.
En su visita a México, el también exportavoz del presidente en los medios de comunicación en español, considera que el gobierno mexicano está cooperando en materia de seguridad con Estados Unidos, sin embargo, recalca, aún puede hacer más.
" Si el gobierno de México le da con todo al narcotráfico, el mayor beneficiario es México”.
En el primer año de la presidenta Sheinbaum y los primeros nueve meses de la administración Trump se han tomado medidas como la designación de cárteles a Organizaciones Terroristas Extranjera (OTEs), el envío de 55 capos a Estados Unidos, el despliegue de 10 mil elementos de las Fuerzas Armadas a la frontera norte de México, así como el combate al robo de hidrocarburos.
El ahora director del centro de pensamiento Adam Smith de la Universidad Internacional de la Florida (UIF), lamentó que en las administraciones anteriores no se haya trabajado y dejado a los cárteles el control territorial de algunas regiones del país.
" Sin meterme en política mexicana, creo que es una política pésima. Al narcotráfico, al crimen organizado, al crimen en general, hay que darle con todo. No puedes tener un tono conciliador. Hay que ir con todo.
La idea de que Estados Unidos ayude a México a combatir a los cárteles no es nueva. En 2019, tras el multihomicidio de nueve integrantes de la familia LeBarón, Donald Trump propuso a su entonces homólogo Andrés Manuel López Obrador enviarle militares para combatir a los cárteles, pero México no aceptó.
" Este es el momento para que México, con la ayuda de Estados Unidos, libre la guerra a los cárteles de la droga y los borre de la faz de la tierra. ¡Simplemente esperamos una llamada de su gran nuevo presidente!”, escribió en sus redes sociales en noviembre de 2019 el presidente Trump.
Hace unos días, el gobierno de Trump notificó al Congreso de su país que Estados Unidos está en un conflicto armado contra los cárteles al determinar que "los cárteles son grupos armados no estatales" y que sus acciones constituyen un ataque armado contra Estados Unidos.
Díaz-Rosillo sostiene que en la lucha contra cárteles, no descarta que Estados Unidos realice ataques a embarcaciones como sucedió con un bote de Venezuela en el que se transportaba presuntamente drogas.
" Yo creo que sí (es una posibilidad), y no solamente en México, en cualquier país en donde hay evidencia de que hay embarcaciones que están transportando drogas que pueden fácilmente llegar a Estados Unidos”, afirma.