
Ciudad de México.— Cada 2 de octubre, México recuerda uno de los capítulos más dolorosos de su historia reciente: la matanza de Tlatelolco ocurrida en 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, donde cientos de estudiantes y manifestantes fueron reprimidos por exigir democracia, justicia y libertad.
El lema “2 de octubre no se olvida” se mantiene vivo gracias a las luchas sociales, la memoria colectiva y también a expresiones culturales como el cine.
Con su fuerza narrativa y simbólica, el séptimo arte ha plasmado historias y testimonios que reflejan la violencia de aquel México reprimido, pero también la esperanza y la dignidad del movimiento estudiantil.
Algunas cintas abordan directamente la masacre, mientras que otras reconstruyen el contexto del movimiento del 68 o lo utilizan como punto de inflexión dramática. A continuación, un recorrido por los filmes más representativos y en qué plataformas se pueden ver hoy en día:
Películas sobre el 2 de octubre y el movimiento estudiantil del 68
Rojo Amanecer (1989/1990) Plataforma: Claro Video Considerada la obra más icónica sobre la masacre, narra desde la intimidad de una familia la represión en Tlatelolco.
El Grito (1968) Plataforma: Filmoteca UNAM Documental realizado por estudiantes de la UNAM que muestra de primera mano la organización y represión del movimiento.
Tlatelolco, verano del 68 (2013) Plataforma: Prime Video Una historia de amor entre jóvenes universitarios, atravesada por el clima político y la tragedia del 2 de octubre.
Borrar de la memoria (2011) Plataforma: Prime Video Relato de una investigación sobre un crimen que conecta con la sombra del autoritarismo.
Los Parecidos (2015) Plataforma: Apple TV Película de ciencia ficción que utiliza la atmósfera de represión del 68 como trasfondo metafórico.
Los rollos perdidos (2012) Plataforma: Google Play Documental que explora grabaciones ocultas y censuradas relacionadas con los sucesos de Tlatelolco.
Tlatelolco Massacre (2008) Plataforma: Apple TV Documental en inglés que ofrece una mirada internacional al impacto de la represión del 68.
No nos moverán (2023) Plataforma: MUBI Una de las obras más recientes que retoman la memoria del movimiento estudiantil con un enfoque contemporáneo.
Ciclo especial en la Cineteca Nacional Como cada año, la Cineteca Nacional conmemora la fecha con un ciclo titulado “2 de octubre: no se olvida”, inaugurado con la proyección de Rojo Amanecer, reafirmando el compromiso del cine con la memoria histórica. El cine, más allá de contar historias, ha sido un vehículo de resistencia y memoria. Gracias a estas producciones, las páginas más trágicas del México contemporáneo continúan recordándose para que nunca más se repitan.