
Dicho y hecho. A la mesa de la repartición de carbón se presentaron los Guadiana de Morena y los Flores del PT. Y cómo no habrían de hacerlo, si se trata del negocio trianual más importante y redituable con “Papá Gobierno” en el horizonte, como para perder la oportunidad de agenciarse unas decenas de millones más a las cuentas personales.
En este mismo espacio se publicó el 21 de septiembre que 2024 y 2025 habían sido años de movimientos notariales en las empresas de la familia del finado excandidato a Gobernador de Coahuila, Santana Armando Guadiana Tijerina, y que sus descendientes se preparaban para participar, ya como dueños, en las próximas adjudicaciones de la Comisión Federal de Electricidad pese a contar con un contrato vigente como proveedores de carbón por 78.6 millones de pesos desde julio de 2024, y al notorio conflicto de interés con la hija hoy senadora que heredó el escaño.
Así sucedió. El pasado 24 de septiembre un total de 68 sociedades mercantiles (entre las cuales se ubican Compañía Minera Zapalinamé de la viuda e hijos, y Compañía Minera Huajicari, de la hija mayor) y una persona física, presentaron ofertas como concursantes del pedido de pedidos: con vigencia de 2025, a partir de la formalización de los contratos individuales, hasta el 31 de diciembre de 2027, la CFE adjudicará millones de pesos por volúmenes mensuales de carbón, mediante 38 partidas: un total de 21 para la Central Termoeléctrica Carbón II, y 17 más para la José López Portillo. Ambas ubicadas en Nava.
Ahora van por más: con Zapalinamé, aspiran a vender 882 mil 444 toneladas, lo cual supondría un ingreso que ronda los mil millones de pesos, al precio de adquisición.
Estaba previsto que ayer la empresa productiva del Estado publicarse su resultado técnico y apertura de ofertas económicas, sin embargo difirió la etapa del procedimiento (identificado como concurso internacional CFE-001-CAAAT-0068-2025) hasta mañana viernes, y el fallo se realizará el 8 de octubre. Se trata de 5 millones 670 mil 32 toneladas de mineral térmico para la primera, y 4 millones 542 mil 429 toneladas para la segunda. Más de 10.2 millones de toneladas en total.
Si bien el diputado local por el PT, Antonio Flores Guerra, no participa esta vez con las empresas que le son más identificables por su nombre y socios, sí lo hace con El Volcán Consorcio, y Coal de Sabinas.
Su hermana, la exdirectora del DIF en el municipio de Múzquiz, María Elena, sí se presenta mediante Minerales Marsan, SA de CV, pese a presuntamente vender sus acciones de la persona moral apenas el 1 de abril.
Pero también figuran en la lista los hijos de Rogelio Montemayor, con Energía Mineral, SA de CV, además de Bogar del mismo apellido con su propia compañía.
Luego está el caso del Alcalde de Sabinas por el Partido Verde, José Feliciano “Chano” Díaz Iribarren, a pesar de formalizar su salida en agosto de 2023 de Comercializaciones Industriales Dizna, SA de CV, la cual ahora pertenece a Sergio Armando y Lucio, de apellidos Díaz Iribarren.
Asimismo vendió supuestamente sus acciones de SCI Edificaciones, SA de CV, el 31 de diciembre del año pasado, aunque hasta mayo de 2025, ya como Presidente Municipal, se formalizó el negocio.
Las dos empresas mencionadas participan también en el concurso de CFE.
Salvo una razón social de León, Guanajuato, el resto de las 67 concursantes son locales, aunque varias de ellas constituidas en la extinta Notaría 5 de Sabinas, a cargo entonces de José Juan Castañón González, a quien le fuesen requisados —con cargadores y estibadores participando en la maniobra— los libros, sellos y protocolos, en medio de un procedimiento administrativo de clausura definitiva como consecuencia de una investigación por irregularidades cometidas en su notaría, y revocación de su fíat, como se difundió aquí el 8 de mayo.
Cortita y al pie
En los últimos años habían ocurrido incidentes folclóricos con Manuel Bartlett. Como aquel cuando el exdirector de CFE desmintió una fotografía publicada por Armando Guadiana en sus redes sociales (acompañados ambos de Reyes Flores Hurtado), en donde éste pretendía aparentar una cercanía o reunión de negocios que nunca ocurrió, o aquél donde protagonizó un intercambio, casi diatriba, contra el entonces Gobernador, Miguel Ángel Riquelme.
Luego vino un insultante dispendio a favor de “Tony” Flores de 2021 a 2024, y esta vez ya no se deliberó la danza de los millones en Nuevo León, de manera regional, sino en el corporativo de Ciudad de México. Desde las oficinas centrales bajó la línea.
Aparenta mayor seriedad el tema, aunque está por verse.
La última y nos vamos
Por lo demás, Minera Lalusa, de los Kamar de Monclova, se perfila como el gran ganador de la rebatinga. Continuará...