
Por: Agencia Reforma
Ciudad de México.- Fuerzas de seguridad federal detuvieron en Badiraguato, Sinaloa, a Juan Pablo Vargas Báez, alias "El Chuki", piloto aviador de 26 años señalado como operador de confianza de la facción de "Los Chapitos".
Vargas Báez está en la misma causa penal de 12 objetivos de alto nivel del Cártel del Pacífico junto con Ovidio Guzmán López, "El Ratón"; Iván Archivaldo Guzmán Salazar y el boxeador Julio Cesar Chávez Jr.
"El Chuki" fue aprehendido en cumplimiento de una orden judicial por el delito de delincuencia organizada en materia de tráfico de armas.
" Los agentes de seguridad, con el objetivo de reducir los índices delictivos en el estado, realizaron investigaciones sobre un sujeto con funciones de piloto aviador al servicio de un grupo delictivo, con esto localizaron diferentes domicilios y vehículos que utilizaba, además, esta persona contaba con una orden de aprehensión vigente", detalló el Gabinete de Seguridad en un comunicado.
En recorridos de vigilancia en Surutato, localidad del municipio de Badiraguato, identificaron a "El Chuki", le marcaron el alto, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de captura.
En un operativo realizado en Badiraguato, Sinaloa, elementos de @Defensamx1 @FGRMexico y @SSPCMexico detuvieron a Juan Pablo “N”, alias “Chuki”, identificado como piloto aviador del Cártel de Sinaloa, quien cuenta con una orden de aprehensión por delincuencia organizada en… pic.twitter.com/k5YSvE6OXE
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) September 30, 2025
Fuentes extraoficiales confirmaron que Vargas Báez era piloto aviador de la estructura criminal de los Guzmán Salazar, especializado en el traslado de armas y en operaciones logísticas vinculadas con pistas clandestinas en Sinaloa y Durango.
Su captura es de nivel estratégico, pues se trata de un operador logístico considerado clave en el esquema de movilidad de armamento de alto poder hacia Sinaloa, así como en el abastecimiento de grupos armados que sostienen la pugna con facciones rivales del mismo cártel, de acuerdo con las pesquisas.
La detención se realizó en Badiraguato, cuna del ex capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, ahora bastión ligado a "Los Chapitos", particularmente en Surutato, punto estratégico en la sierra sinaloense para la movilidad aérea y terrestre.
Vargas Báez permanece bajo resguardo de la Fiscalía General de la República (FGR), que deberá definir su situación jurídica en las próximas horas.
En días pasados el agregado de la Agencia de Investigación y Seguridad Nacional de Estados Unidos en la Embajada en México entregó a la Agencia de Investigación Criminal de la FGR un informe sobre presuntos miembros y cómplices del Cártel de Sinaloa.
El documento era la respuesta a una petición de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, que previamente le había requerido a los estadounidenses la información de una lista de sospechosos, con nombre y apellido, entre ellos el del boxeador.
En ese mismo informe se entregan las fichas con estos datos generales de Guzmán Salazar y Guzmán López, líderes de la facción de "Los Chapitos" en el Cártel de Sinaloa.
También los de Martín León Romero "Martín Santiago", Marx García Rodríguez "El 22". Néstor Ernesto Pérez Salas "El Nini", Antonio González Zermeño "El Zermeño" y Miguel Fernando Vásquez Juárez "El Armero".
En la solicitud original de la AIC también se requirió información del capo Ismael "El Mayo" Zambada, así como de Néstor Ernesto Pérez Salas "El Nini" y Humberto Figueroa Benítez, "La Perris", ex jefes de seguridad de "Los Chapitos", los dos primeros presos en Estados Unidos y este último abatido este año.
También requirió datos de sujetos apodados "El Cazador" y "El Gilillo", entre otros integrantes del Cártel de Sinaloa cuyos nombres no se precisan.
Esta información es parte de la carpeta de investigación con base en la cual el 14 de enero de 2023 Enrique Hernández Miranda, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Hermosillo, Sonora, libró 13 órdenes de aprehensión.