WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Ya hay pruebas para detectar Alzheimer de manera temprana

  • 115

Saltillo, Coah.- El neurólogo Jorge Bernal Zamora informó que ya hay en el mercado pruebas para detectar la enfermedad de Alzheimer en etapa temprana, a fin de brindar tratamiento oportuno y contener el deterioro cognitivo, de manera que el paciente sea funcional e independiente.

Antes de ordenar un estudio de laboratorio, que puede resultar costoso para unas familias, primero debe hacerse una valoración clínica a fondo para diferenciar una demencia de otras enfermedades.

"Nunca ninguna prueba clínica o biológica va a suplantar el diagnóstico clínico. Para confirmar, en un momento dado, en este caso la enfermedad de Alzheimer, tenemos estudios de imagen que están más al alcance ahorita de nosotros, que es la tomografía por emisión de positrones específicamente para identificar Betamiloide y proteína TAU, lo cual nos permite acercar más al diagnóstico certero”.

Asimismo, se cuenta con estudios a nivel de líquido cefalorraquídeo o biomarcadores, que cuestan entre 35 mil y 50 mil pesos, que detectan pequeños fragmentos de lo que se busca desde el punto de vista fisiopatológico.

"Esas proteínas como Betamiloide y proteína TAU alteradas, se detectan muy fácilmente en el líquido cefalorraquídeo. Actualmente lo que tenemos es hacer más fácil las cosas y buscar esos mismos biomarcadores en líquido cefalorraquídeo, tenerlo ya disponible para buscarlo más fácil en una prueba de sangre, porque no es lo mismo a que tengas que internarte, que te piquen la espalda, te saquen líquido cefalorraquídeo y se haga todo un análisis, a que te saquen sangre y de ahí rápidamente se haga el diagnóstico”.

La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) de Estados Unidos, ya autorizó varias pruebas de sangre y la primera en el mercado comercial se llama Luminese, disponible en aquel país, y que serían más accesibles.

"No tarda en estar disponible en México, donde se va a detectar algunas proteínas alteradas, como la proteína TAU, en una isoforma que se llama 217 y va a ser un índice entre otras variantes bioquímicas y nos va a dar con más certeza el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer”.

"Estas pruebas en sangre que ya vienen, ya se están usando en Estados Unidos y andan en alrededor de entre 600 y mil 500 dólares”.

Un diagnóstico temprano lleva al tratamiento oportuno y efectivo para los pacientes, con anticuerpos monoclonales ya disponibles en México para frenar el deterioro neuronal.

"Pero tienes que estar seguro de que hay una enfermedad de Alzheimer, es decir, que el deterioro cognitivo del paciente es a consecuencia de ese proceso amiloide y esa alteración en la proteína TAU para poder dar ese medicamento que va específicamente a parar esas proteínas en tu cerebro y se requiere confirmarlo”.

Hasta hace poco tiempo, el medicamento disponible sólo ayudaba a ralentizar el desarrollo de la enfermedad, es decir, atrasarla un poco y ahora es posible detenerla. El problema es que los medicamentos cuestan alrededor de 60 mil dólares anuales, pero con el tiempo disminuirán su costo.

Publicación anterior Cae Santos humillado en casa
Siguiente publicación Avanza en Ramos Arizpe “Enchúlame la Casa”
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;