
Saltillo, Coah.- A menos de 10 meses del inicio de la Copa Mundial 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá, la FIFA ha revelado nuevos detalles sobre las fases de venta de boletos para el torneo, que por primera vez contará con la participación de 48 selecciones nacionales.
Mediante un comunicado en su portal oficial, la organización informó que, además de la primera etapa de venta de entradas —que comienza este miércoles 10 de septiembre—, habrá tres fases adicionales para que los fanáticos de todo el mundo puedan adquirir sus boletos.
¿Cuándo serán las próximas etapas para comprar boletos del Mundial 2026?
La segunda fase está programada para el mes de octubre, coincidiendo con un sorteo anticipado de entradas, previsto entre el 27 y el 31 de octubre.
Al igual que en la fase inicial, habrá un periodo de registro seguido por una selección aleatoria. Los seleccionados recibirán horarios específicos para realizar sus compras (sujetos a disponibilidad) entre mediados de noviembre y principios de diciembre.
La tercera etapa consistirá también en un sorteo aleatorio, que se llevará a cabo poco después del sorteo final del Mundial, programado para el viernes 5 de diciembre.
En esta fase, los aficionados podrán solicitar entradas para partidos concretos, una vez que se hayan definido la mayoría de los encuentros de la fase de grupos.
Además, se informó que los registros para voluntarios ya están abiertos en ciudades como Guadalajara y Ciudad de México.
Posteriormente, en una etapa cercana al inicio del torneo, se activará la venta general de boletos restantes, la cual funcionará bajo un esquema de orden de llegada. Esta será la última oportunidad oficial para adquirir entradas a través de la FIFA.
¿Existirá reventa oficial para el Mundial 2026?
Sí. La FIFA también anunció que lanzará una plataforma oficial de reventa de boletos.
La FIFA pondrá en marcha un sistema seguro en FIFA.com/boletos, permitiendo a los poseedores de entradas revenderlas de manera confiable. Este mecanismo busca evitar prácticas ilegales y estará sujeto a normativas locales. En México, por ejemplo, los residentes podrán usar la plataforma oficial de intercambio de boletos habilitada por la FIFA.