WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Pierde Coahuila a una gran paleontóloga, fallece María del Rosario Gómez Nuñez

María del Rosario Gómez Nuñez, fundadora del MUDE, de la Comisión de Paleontología de la SEDU y pieza clave de importantes descubrimientos

  • 70

POR: Jesús Jiménez "Chuchuy"

Saltillo, Coah.- A la edad de 69 años el fin de semana falleció la destacada docente normalista y experta en Paleontología, María del Rosario Gómez Muñoz, integrante del equipo fundador del Museo del Desierto, y de la Comisión de Paleontología de la Secretaría de Educación del Estado, pero sobre todo pieza clave y fundamental de varios e importantes descubrimientos paleontológicos en nuestra entidad.

En las primeras horas de este lunes excompañeras normalistas de la Profesora Rosario difundieron la triste noticia y la participación de la familia de la maestra ‘Cachito’, como le llamaban de cariño sus amistades y familiares, informando que la velación de las cenizas de la reconocida paleontóloga se llevarán a cabo a partir de las 17:00 horas en la Capillas Martínez de Jesús Valdés Sánchez e Hidalgo.

[modula id="4518143"]

El deceso de la maestra Rosario sobrevino por complicaciones cardíacas que la mantuvieron internada en un hospital de la Ciudad de México a donde acudió para que le sustituyeran el marcapasos, pero nadie se esperaba que derivado de ello, sobreviniera su sentido deceso.

A la maestra María del Rosario Gómez Nuñez, le sobreviven su esposo Jesús y sus hijas Diana y Daniela.

DESTACADA INVESTIGADORA

En julio de 2021, la destacada experta en Paleontología fue entrevistada en el segmento ‘Maestros que dejan Huella’ del noticiario ‘Despega con Chuchuy’ de Tele Saltillo, y no solo expuso que era necesario “darle un mayor impulso a Rincón Colorado, y a General Cepeda, área muy rica en fósiles, ya que su museo de sitio es muy pequeño, pero sumamente importante porque fue el primero en su tipo aquí en Coahuila, y necesita una inversión que no creo que sea muy grande para fortalecerlo y seguirlo promoviendo turísticamente”.

DEL AULA A LA PALEONTOLOGÍA

En esa ocasión compartió aspectos de su trayectoria docente frente a grupo, de 1972 a 1988, periodo en el cual dio clases en todos los niveles de la educación básica… “solo me faltó dar clases en preparatoria”, comentó, compartiendo como fue que le nació el interés en la paleontología, cuando ingresó a la Escuela Normal Superior del Estado, para cursar la licenciatura en ciencias naturales, combinando ello con su trabajo como maestra de la Escuela Normal de Educación Pre-Escolar.

Narró cómo se fue adentrando en la paleontología y como le tocó participar y ser pieza fundamental de la formación de la Comisión de Paleontología de la Secretaría de Educación en el Estado, y participar en los hechos más trascendentales para que hoy Coahuila sea considerada una de las zonas paleontológicas mas importantes de México y del continente.

SUS GRANDES DESCUBRIMIENTOS

Estamos hablando desde el descubrimiento del ‘Mamut de Frontera’, del hallazgo del primer dinosaurio mexicano en Coahuila, de los descubrimientos y la creación del Museo de Sitio en Rincón Colorado, y del impulso, empeño y entusiasmo que ella y su grupo de trabajo le dieron al proyecto de que Coahuila contara con un Museo de Paleontología que finalmente dio pie a crear el ‘Museo del Desierto’.

Compartió cómo fueron presentados el proyecto a los gobiernos estatales, y como el Doctor Rogelio Montemayor Seguy siendo gobernador, y Oscar Pimental González, Secretario de Educación, se entusiasmaron tanto con la idea del MUDE que finalmente se convirtieron lograron consolidar el proyecto de un recinto que le ha dado y le sigue dando tanto prestigio a Coahuila.

" Con nuestro trabajo empezamos a establecer convenios y acuerdos muy diferentes instituciones, uno de ellos con una institución privada de Estados Unidos, la ‘Dinamation International Society’, pues ellos querían traer especialistas americanos a realizar trabajo de campo con nosotros, y su presidente Mike Perry, fue quien nos dijo que debíamos establecer una hermandad de trabajo entre los estados de Coahuila y Colorado, y fue precisamente cuando el Doctor Montemayor fue a dicho estado a firmar el acuerdo, cuando dijo que nuestro proyecto de un museo paleontológico tenía que ser tan amplio como el Museo de Denver’ y que contemplara toda la cultura de nuestro desierto, y fue así como nació el ‘Museo del Desierto’”.

" Hay que seguir apoyando al Museo del Desierto, que afortunadamente ha tenido en Arturo González a un director con mucha visión, que no solo lo ha mantenido, sino que lo ha crecido y proyectado y que sigue buscando formas de cómo generar recursos para continuar con las investigaciones en el campo de la paleontología, donde hay mucho por hacer”, considera la Maestra María del Rosario Gómez Núñez.

Con un intenso y larguísimo trabajo en investigaciones, exploraciones, excavaciones, montajes de exposiciones, elaboración de sustentos científicos, la maestra María del Rosario fue sin duda uno de los más grandes activos de la paleontología, no solo de nuestro estado, sino de nuestro país”.

SU ENORME CONTRIBUCIÓN

" Me da gusto ser parte de todo esto, y haber contribuido aunque sea con un poquito, para que la riqueza paleontológica de Coahuila se conozca en todo el mundo”, dijo en esa ocasión la Maestra en Ciencias María del Rosario Gómez Núñez, experta en paleontología, y responsable de investigaciones, exploraciones, realización de congresos, seminarios, publicaciones, y pieza clave de los principales y más importantes hechos y descubrimientos de la paleontología en Coahuila.

¿Quién fue María del Rosario Gómez Nuñez?

• María del Rosario Gómez Núñez
• Nació en Saltillo el 16 de septiembre de 1955

FORMACIÓN ACADÉMICA

• Maestra de Educación Básica por la Benemérita Normal de Coahuila 1972

• Maestra de Educación Media en la Especialidad de Ciencias Naturales por la Escuela Normal Superior del Estado de Coahuila. En 1976

• Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales. Escuela Normal Superior del Estado de Coahuila 1988

DESARROLLO PROFESIONAL

1972-1978 Maestra de Educación Básica (primaria y preescolar)

1975-1980 Maestra de Educación Media (secundaria)

1976-1988 Maestra de Educación Superior (Ciencias Naturales y Teatro en la Esc. Normal de Educ. Preescolar)

1988-2020 Integrante de la Coordinación de Paleontología de la Secretaría de Educación Pública de Coahuila.

1994-2020 Coordinadora de Paleontología de la SEDU (del 99 al 2009, también del Museo del Desierto)

DESARROLLO PROFESIONAL EN PALEONTOLOGÍA

1988 Participación en el proyecto de rescate del primer dinosaurio mexicano, realizado por mexicanos, con investigadores del Instituto de Geología de la UNAM, con apoyo del CONACYT.

1989 Participación en la fundación del Museo de Paleontología de la Benemérita Esc. Normal de Coahuila.

1993-2000 Directora de Dinamation International Society – afiliación mexicana.

1994 Corresponsable del diseño y elaboración del sustento científico y museográfico del guión para la creación del Museo de Sitio de Rincón Colorado

1994-1999 Promotora de la firma de acuerdos de colaboración entre la Secretaría de Educación Pública y Dinamation Internacional Society; la SEPC y el Ejido Rincón Colorado; La SEPC y el Museo del Desierto, y entre los Estados de Coahuila y Colorado.

1996-1999 Corresponsable del diseño y elaboración del sustento científico del Museo del Desierto de Saltillo.

1994-2005 En coordinación con INAH, organizadora de once Semanas Nacionales de Paleontología (del 99 al 2005, también con el Museo del Desierto).

1995-2006 Participación en diversas expediciones para excavar dinosaurios en Argentina, China (responsable de la logística) y Mongolia; y para rescatar mamíferos del Pleistoceno, en Durango, Guanajuato y Michoacán, México.

2006 Corresponsable del diseño y elaboración del sustento científico y museográfico del guión para la creación del Museo de Paleontología de la ciudad de Coalcomán, Michoacán.

2009 Participación en la planeación y montaje de la exposición “Huellas de la Vida” en el Zócalo de la Ciudad de México.

2011 Presentación del trabajo titulado “A NEW LATE PLEISTOCENE VERTEBRATE SITE FROM COAHUILA, MEXICO” en el 71° Congreso Internacional de Paleontología de Vertebrados en Las Vegas, EUA.

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS

-PRIMER MONTAJE Y EXHIBICIÓN DE UN DINOSAURIO EN MÉXICO. Instituto de Geología de la UNAM. Ej. Presa de San Antonio, Parras, Coah. Mayo 16 a Julio 4 de 1988.

EXCAVACIÓN E INVESTIGACIÓN DE DINOSAURIOS CRETÁCICOS EN COAHUILA. 1993-2009 Dinamation International Society/Fitchburg State College.

-DINOSAURIOS DE LA CUENCA DE PARRAS. Proyecto en colaboración con el Museo del Desierto, la Universidad de Utah, EUA, y el Museo Royal Tyrrell, de Alberta, Canadá. Saltillo, Coah, 2001-2004.

-ESTUDIO DE VERTEBRADOS DEL PLEISTOCENO DE COAHUILA, en Coordinación con la Universidad Brigham Young, de Utah, EUA. Saltillo, Coah. 2003- 2009

OTRAS PARTICIPACIONES

-MIEMBRO FUNDADOR DEL MUSEO DEL DESIERTO.
Saltillo, Coah. Noviembre de 1999.

-ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN LOGÍSTICA DE EXPEDICIONES PALEONTOLÓGICAS EN COAHUILA

Fitchburg State College. Massachussets, EUA. 1994-2008.

-ESTANCIA EN EL FITCHBURG STATE COLLEGE EN MASSACHUSSETS, EUA, atendiendo invitación como maestra del mes. Agosto de 2000.

-XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE PALEONTOLOGÍA. En Brasilia, Brasil. Presentando el programa de la Coordinación de Paleontología. Julio 2003 IV

-CONGRESO INTERNACIONAL DE PECES FÓSILES MESOZOICOS.
Presentando ponencia con la que se obtuvo la sede del siguiente congreso,
del 2009. Madrid, España. Agosto 2005.

-BOLSA MEXICANA DE INVERSIÓN TURÍSTICA.

Presentación del Proyecto del Corredor Turístico Paleontológico, a invitación de la Secretaria de Turismo. México, D.F. 2006

-EXPEDICIÓN ARQUEOLÓGICA-PALEONTOLÓGICA A EGIPTO.

Representando a México, como becaria del Museo del Oeste de Colorado, EUA. Octubre 2007.



Publicación anterior Transportistas posponen megabloqueo en CDMX y Edomex
Siguiente publicación Shakira celebra el talento mexicano al invitar a Danna Paola y Belinda en su gira por CDMX
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;