WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Estados Unidos subirá a 30 dólares el costo del permiso I-94

El costo del permiso I-94 subirá a 30 dólares en Estados Unidos, un incremento de 24 dólares para financiar operaciones migratorias.

  • 82

Washington, D.C. — El gobierno de Estados Unidos ha aprobado un aumento en la tarifa del permiso migratorio I-94, elevando su costo a 30 dólares. Este cambio, que representa un incremento de 24 dólares, se debe a la entrada en vigor de la ley H.R.1, conocida como "One Big Beautiful Bill Act", firmada el 4 de julio de 2025.


Según la información oficial, el aumento tiene como objetivo "financiar operaciones migratorias y modernizar la infraestructura tecnológica en los puntos de entrada". Aunque la ley ya está activa, el nuevo costo no se aplicará de inmediato. Las autoridades están trabajando en los mecanismos de recaudación y en las reglas para su implementación, por lo que el cobro se hará efectivo en una fecha posterior para todos los extranjeros que ingresen por tierra, aire o mar.


A partir del año fiscal 2026, la tarifa del I-94 se ajustará anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (CPI), lo que podría generar futuros aumentos en el costo.


Qué es el permiso I-94 y cómo se tramita?


El permiso I-94 es un documento esencial para la mayoría de los ciudadanos mexicanos que viajan por tierra a Estados Unidos. Funciona como un registro de entrada y salida, y establece el tiempo que un extranjero puede permanecer legalmente en el país.


Para agilizar el proceso, los viajeros pueden solicitar el permiso en línea hasta siete días antes de su viaje a través del sitio web i94.cbp.dhs.gov. El trámite en línea requiere completar un formulario con datos personales, pasaporte, visa y la dirección de estadía en Estados Unidos. El pago de la tarifa se puede realizar en el mismo sitio.


Una vez que se haya completado la solicitud y el pago en línea, el viajero deberá presentarse en un puerto de entrada terrestre dentro del plazo de siete días con el recibo, su pasaporte y visa. En el puerto de entrada, un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tomará los datos biométricos y realizará una breve entrevista para determinar la duración de la estancia.


Es crucial salir del país antes de la fecha indicada en el permiso I-94 para evitar acumular presencia ilegal y posibles sanciones en futuros viajes.





Con información de ViveUSA

Publicación anterior Clausuran local de alimentos por condiciones insalubres y falta de documentación
Siguiente publicación Ciclistas de Lerdo participaron en Jornada de proximidad social con autoridades
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;