
En un contexto de creciente tensión entre colectivas feministas y el gobierno municipal, el Instituto Municipal de la Mujer de Torreón (IMMT) ha otorgado el distintivo de "Embajador Naranja" a la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). Esta acción ha sido cuestionada, ya que la DSPM es señalada directamente por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila por presuntas violaciones a derechos humanos de mujeres e infancias durante la marcha del 8 de marzo de 2024.
Amira Darwish, directora del IMMT, explicó en entrevista que el programa "Embajadores Naranja", es una iniciativa internacional de la ONU instaurada en 2008 para generar conciencia y movilizar a la sociedad en la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas.
Al ser cuestionada sobre la aparente paradoja de nombrar a Seguridad Pública Municipal como Embajador Naranja, mientras enfrenta una recomendación de la CDH por agresiones feministas, Darwish defendió la decisión, enfatizando que la DSPM está mostrando interés en mejorar y capacitarse.
"Sí, de hecho, justo ahorita estamos ya capacitando a todo un grupo en seguridad pública, el comisario es una persona que nos ha abierto las puertas al instituto... La verdad, seguridad pública está mostrando mucho interés en crecer, en mejorar, en aprender, en capacitarse sobre el tema y pues bueno, yo creo que la importancia de de todos este ha querernos capacitar en los protocolos es de suma importancia."
Aclaró que esta capacitación a la DSPM es especial, dado que manejan un alto número de casos de violencia intrafamiliar en Torreón. Sin embargo, también se están capacitando enlaces en todas las demás direcciones municipales Darwish detalló que el programa invita a instituciones y particulares a realizar acciones simbólicas y actividades de concientización cada 25 de cada mes.
La directora del IMMT señaló que diversas entidades y asociaciones se han sumado como embajadores, desde dependencias municipales como Inspección y Verificación, Cultura y Medio Ambiente, hasta asociaciones civiles y universidades como la UTT. Destacó el gran interés de la sociedad civil por participar.
"Hay instituciones tanto públicas como este como personas, vamos, de la sociedad civil que nos están hablando y dicen, 'Quiero ser embajador naranja' o 'Queremos ser embajadores naranja'. Entonces, la verdad es es un tambor de resonancia como sociedad y es ir haciendo conciencia, porque solamente no no se puede disminuir la violencia con una institución o una persona, sino es un trabajo de todo toda la sociedad, de toda la sociedad."
En cuanto a las polémicas declaraciones del alcalde Román Alberto Cepeda, quien afirmó no saber qué es el 8M, la directora del IMMT se mostró sorprendida y, aunque dijo desconocer el porqué de esas palabras en público, defendió el compromiso del edil con el Instituto y los programas de apoyo a la mujer.
"La verdad desconozco, sí, pero la verdad él es de los que, 'A ver, directora, ¿qué programas traes? A ver, directora, ¿y ahora qué se va a hacer?' O sea, la verdad es que proyecto que le presentamos, proyecto que dice, va. Hemos tenido una gran atención y gran apoyo por parte de él. Honestamente te lo digo y bueno, tan así que tú lo puedes ver con todas las actividades que traemos, o sea, es una cantidad de actividades, hemos casi triplicado los usuarios y usuarias atendidas en el instituto."
Darwish reiteró la cercanía y el interés constante del alcalde por el trabajo del instituto y los programas de atención a las mujeres, como "Seguras en la Web" y la próxima iniciativa de prevención de adicciones en mujeres, que consideró de suma importancia por su impacto en las familias.
Finalmente, la directora destacó el esfuerzo de su equipo y el crecimiento del programa "Embajadores Naranja", que ya suma aproximadamente 18 instituciones y se expandirá durante todo el mes debido a la alta demanda.