WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Escultura wixárika representará a México en Burning Man 202

La artista, explica que la figura del venado tiene una profunda carga espiritual dentro del pensamiento wixárika, el cual es considerado un guía sagrado, mensajero de los dioses y vínculo entre el mundo terrenal y el plano divino.

  • 22

Una monumental escultura con la figura de una venada, símbolo sagrado para la comunidad wixárika (huichola), fue seleccionada como el único proyecto mexicano entre más de 750 propuestas internacionales para participar en el emblemático festival Burning Man, que se celebrará este año en el desierto de Nevada, Estados Unidos del 24 de agosto al 1 de septiembre.


El proyecto, que fue concebido y organizado por la artista Leyla Brashka mezcla arte contemporáneo con cosmovisión indígena, acompañado por un grupo multidisciplinario de artistas, artesanos y representantes de la comunidad wixárika, quienes presentaron una propuesta que destaca por su fuerza simbólica, calidad artística y conexión espiritual con la naturaleza.


La artista, explica que la figura del venado tiene una profunda carga espiritual dentro del pensamiento wixárika, el cual es considerado un guía sagrado, mensajero de los dioses y vínculo entre el mundo terrenal y el plano divino. 


Precisó que la escultura no solo rendirá homenaje a este animal sagrado, sino que también funcionará como un espacio ceremonial dentro del festival, abierto a la reflexión, la sanación y el diálogo intercultural.


Los organizadores del proyecto destacaron que su participación en Burning Man no es solo una muestra de arte, sino una oportunidad para visibilizar la riqueza espiritual y cultural de los pueblos originarios de México en un escenario global. 


Burning Man es uno de los encuentros de arte más influyentes del mundo, conocido por sus instalaciones monumentales, su enfoque comunitario y su respeto por la expresión libre y la sostenibilidad.


La inclusión del proyecto mexicano representa un logro sin precedentes para el arte indígena en escenarios internacionales.


El equipo que impulsa esta obra, realizó durante varios meses una campaña de recolección de fondos y apoyo logístico, con el objetivo de trasladar la escultura y asegurar la presencia de representantes wixaritari en el festival.


La escultura considerada como símbolo sagrado para la comunidad wixárika, ha sido presentada como parte del proyecto Kauyumari Ceremonial, una obra de gran formato que fusiona espiritualidad ancestral, arte popular y técnicas artesanales tradicionales.


Este centro ceremonial wixárika, nombrado en honor a Kauyumari, el venado azul sagrado en la cosmovisión huichola, está conformado por 55 piezas ensambladas que dan forma a una estructura de 6.5 metros de alto por 6.5 metros de largo, representando al mensajero divino que guía a su pueblo en el camino espiritual.


La escultura está integrada por una diversidad de expresiones artísticas y materiales.


Se trata de 600 piezas de cerámica, 80 vitrales, con trabajos de herrería, ebanistería, chaquira de de vidrio-hilo y detalles de arte wixárika.


Cada uno de estos elementos fue elaborado por manos expertas de artesanos y artistas que, en colaboración con la comunidad indígena, dieron vida a esta pieza que trasciende el arte decorativo para convertirse en un espacio ceremonial y de conexión espiritual.

Publicación anterior Muere niño de 4 años durante celebración de fiesta en Gómez Palacio
Siguiente publicación Detienen a tres personas por robo a comercio en distintos hechos en Torreón
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;